Reichardia intermedia, (Sch. Bip.) Samp.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 857-858

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6785-E7C0-FF51-23EBFC956410

treatment provided by

Plazi

scientific name

Reichardia intermedia
status

 

3. R. intermedia (Sch. Bip.) Samp. View in CoL in Bol . Soc. Brot. 24: 68 (1909)

Picridium intermedium Sch. Bip. View in CoL in Webb. & Berthel., Phytogr. Can. 3(2, 2): 451 (1850) [basión.]

Ind. loc.: “Hab. In ins. Canariensibus cum P. tingitano. DISTR. GEOGR. Stirps mediterranea; habeo e Sicilià: Jan ! Cf. DC. pr. VII, p.182, qui stirpem hanc cum P. lingulato confundit; Cretà: Sieber! cum P. vulgari; Lusitaniâ in arvis primo vere, Martio 1839: Welwitsch! n. 388 ( P. vulgare ); Hispanià in lutosis reg. calidae in monte Gibraltarico, 3 Apr. 1845: Willkomm.! n. 570 ( P. vulgare )”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 90 (1987)

Hierba anual, rara vez bienal, hasta de 65 cm, caulescente, glabrescente. Tallos herbáceos, erectos, foliosos, ramificados al menos en la mitad superior. Hojas dentadas o lobado-dentadas, con dientes marginales coriáceos, en general farinosas; las basales 2,5-13(20) × 0,8-3,5(4) cm, espatuladas u oblanceoladas, atenuadas en un pecíolo corto y ancho; las caulinares 0,8-12 × 0,3-3,5 cm, sésiles, las inferiores oblanceoladas, auriculadas en la base, las medias ovado-lanceoladas, acuminadas, cordiformes en la base, amplexicaules, las superiores bracteiformes. Capítulos pedunculados, solitarios o en grupos laxos; pedúnculos 2,9-34 cm, ensanchados en la parte superior, con brácteas ovado-lanceoladas, acuminadas, cordiformes en la base, enteras o dentadas, de margen escarioso ancho. Involucro 6- 19(20) × 5-20 mm; brácteas con una callosidad subapical amplia, a veces transformada en un mucrón hasta de 0,5 mm; las externas (2,5)3-5,7 × 1,7-3 mm, ovadas, generalmente acuminadas, cordiformes en la base, con margen escarioso de (0,35)0,5-1,1 mm de anchura; las medias 4,5-9,5 × 1,6-3(3,5) mm, de ovadas a oblongo-lanceoladas, agudas, auriculadas en la base, las más superiores a veces ensanchadas en su parte superior, con margen escarioso de (0,2)0,4-1 mm de anchura; las internas 10-16 × (1,5)2,5-4 mm, lanceoladas o triangular-lanceoladas, algo escariosas. Corola (11)13-17,6 mm, amarilla, en las flores más externas del capítulo a veces con la parte superior del dorso rojizo; tubo (4,5)5-8(8,5) mm, viloso en la parte superior; limbo (6,5)8-10 mm, viloso en la base. Anteras (1,2)2- 3,4(4) mm, amarillas. Ramas estilares negruzcas. Aquenios heteromorfos; los externos 2,5-3,5(4,3) × (0,8)1-1,4(1,6) mm, ± ovoides, con ápice redondeado, hundido y apiculado, con 4 costillas tuberculadas transversalmente, pardos o negruzcos; los internos (3,5)4,5-5,5(7) × (0,8)1,1-1,4(1,6) mm, cilíndricos o cónico-truncados, con ápice redondeado, fuertemente hundido y apiculado, lisos, con 4 estrías o líneas longitudinales, blanquecinos o de un pardo claro. Vilano (7,5)8-11(14) mm. 2 n = 16; n = 8.

Baldíos, pastizales terofíticos, preferentemente en lugares secos y abiertos, indiferente edáfica; 0- 1350 m. II-VI(VII). S de Europa, N de África, Canarias y SW de Asia. W, C y S de la Península Ibérica, rara en el NE, y Baleares. Esp.: A Al Ba C Ca Co CR Cs Gr H J (L) Le M Ma Mu Or PM[Mll] Sa Se To V Za. Port.: Ag AAl BA BAl BL E R.

Observaciones.–Las poblaciones más típicas y frecuentes de esta especie están formadas por individuos con tallos de 20-65 cm, ramificados, de grandes hojas y muchos capítulos con 80-150 flores.

Por el contrario, las poblaciones que normalmente viven en suelos pobres y ácidos, presentan individuos más pequeños y débiles, de 5-15 cm, con hojas pequeñas en el 1/3 inferior del tallo y solo 1 o 2 capítulos con 10-20 flores. Varios autores han considerado estos dos grupos como variedades distintas, el primero como R. picroides var. robusta (Willk.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 988 (1996) [ Picridium intermedium var. robustum Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 233 (1865), basión.] y el segundo como R. picroides var. gracilis (Sch. Bip.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 987 (1996) [ Picridium . intermedium var. gracile Sch. Bip. in Webb & Berthel., Phytogr. Can. 3(2,2): 452 (1850), basión.]. Consideramos estas variaciones como una respuesta a condiciones ecológicas diversas, por lo que no se han reconocido con categoría taxonómica.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Reichardia

Loc

Reichardia intermedia

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

R. intermedia (Sch. Bip.)

Samp. 1909: 68
1909
Loc

Picridium intermedium

Sch. Bip. 1850: 451
1850
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF