Tragopogon lainzii, Suar. - Sant.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6777-E732-FF51-21A8FE2B62BA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Tragopogon lainzii |
status |
|
10. T. lainzii Suár.-Sant. View in CoL , P.S. Soltis, Soltis, C. Díaz & Blanca in Syst. Bot. 36(2): 478 (2011)
T. dubius auct., non Scop., Fl. Carniol. ed. 2, 2: 95 (1772)
Ind. loc.: “Spain. Granada: ctra. Orce-María, 950 m, 13 May 2006, V.N. Suárez-Santiago and I. López-Flores” [holótipo: GDA]
Ic.: Suár-Sant. & al. in Syst. Bot. 36(2): 474 (2011)
Hierba bienal o perenne 30-80(100) cm, no escaposa, unicaule; rizoma fusiforme, escamoso en el ápice. Tallos erectos, ramificados en la mitad inferior, glabrescentes, flocoso-lanuginosos en la inserción de las hojas, araneosos en la base del capítulo, frecuentemente rojizo-morados. Hojas paralelinervias, semiamplexicaules, glabras, flocoso-lanuginosas en la base; las basales 35-40 × 1-1,5 cm, numerosas, lineares o linear-lanceoladas, enteras, unduladas, de base ensanchada membranácea; las caulinares (10)15-30(35) × 1,5-2,2 cm, alternas, ovado-lanceoladas, subuladas, unduladas, ensanchadas en la base. Capítulos terminales, solitarios, pedunculados; pedúnculos claviformes, marcadamente engrosados bajo el capítulo, de 7-14 mm de diámetro en la antesis y de 12-20 mm en la fructificación. Involucro 27-45 × 23-26 mm en la antesis, ovoide-campanulado, de 44-66 × 25-30 mm en la fructificación; brácteas (9)13(16), dispuestas en una serie, de igual longitud, algo soldadas entre sí en la base, de 27-45 × 4-9 mm y linear-lanceoladas en la antesis, de 44-66 × 5-11 mm y ovado-lanceoladas en la fructificación, agudas, subaquilladas, con margen membranáceo blanquecino estrecho, verdes, glabras. Flores que sobrepasan el involucro en 7-10 mm o, a veces, lo igualan. Corola 30-48 mm; tubo 10-20 mm, de color amarillo pálido; limbo 20-28 × 3,5-5 mm, de un amarillo pálido, el de las flores externas con la nervadura del dorso frecuentemente morada. Anteras 3-4,5 mm, de color pardo obscuro. Ramas estilares 3-4,5 mm, pardas. Aquenios 24-40 mm, pardos; cuerpo 8-12 mm, fusiforme, progresivamente adelgazado hacia el pico, el de los externos ligeramente incurvo y con costillas escábridas, el de los internos recto y con costillas lisas; pico 16-28 mm, tetrágono, claviforme-obpiramidal en el ápice, con costillas lisas, terminado en un anillo glabrescente. Vilano 20-30 mm, con 2 filas de pelos plumosos, 5 o 6 de los internos setiformes y escábridos en el ápice, más largos que los enteramente plumosos, pardo, persistente. 2 n = 12.
Taludes, herbazales y pastizales nitrificados algo húmedos, en substrato calizo o margoso-calizo; 450-1600 m. (IV)V-VI(VII). · SE de la Península Ibérica. Esp.: Ab Al Gr J (Mu).
Subtribu Koelpiniinae Rouy
Hierbas anuales, inermes, no escaposas, ± seríceas, con pelos pluricelulares eglandulosos aplicados en los órganos vegetativos y pelos glandulíferos en la superficie de los aquenios. Tallos ápteros, poco ramificados, no fistulosos. Hojas enteras, paralelinervias; las basales sin formar una roseta bien definida; las caulinares alternas, lineares o setiformes. Capítulos solitarios, pedunculados, no rodeados de hojas involucrales. Involucro formado por 2 series de brácteas subiguales, libres entre sí, frecuentemente con brácteas suplementarias en la base, lanceoladas, herbáceas. Receptáculo generalmente con páleas interflorales. Lígulas de un amarillo limón. Anteras glabras. Polen equinolofado, con 15 lagunas (3 porales, 6 abporales y 6 paraporales), sin lagunas polares; exina mayor de 7 µm, con sexina de más de 2 veces el grosor de la nexina, excepto en el fondo de las lagunas donde la sexina está muy reducida; espinas c. 2,5 µm. Aquenios homomorfos, subcilíndricos, incurvos, con costillas longitudinales, escábridas y con numerosos pelos glandulíferos cortos por toda la superficie, con numerosas proyecciones espinosas uncinadas o gloquidiadas, sobre todo en el dorso. Vilano formado por una corona de escamas cortas que en la fructificación se transforman en apéndices leñosos. x = 6, 7, 10.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Tragopogon lainzii
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
T. lainzii Suár.-Sant.
Suar. - Sant. 2011: 478 |