Tragopogon pseudocastellanus

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 805-807

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6771-E737-FF51-2452FCF962EA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tragopogon pseudocastellanus
status

 

7. T. pseudocastellanus View in CoL Blanca & C. Díaz in Anales Jard. Bot. Madrid 54: 360 (1996)

[pseudocastellánus]

Ind. loc.: “ San Félix de Arce (Cabrillanes, León, España), 29TQH36, ad 1250 m alt.; legit M.E. García , die 30-VIII-1986” [holótipo: LEB]

Ic.: Lám. 159

Hierba bienal o perenne 25-45(60) cm, no escaposa, multicaule; rizoma grueso, fusiforme, escamoso en el ápice. Tallos erectos, muy ramificados en la parte superior, flocoso-lanuginosos en la base y en la inserción de las hojas, araneosos en el ápice. Hojas paralelinervias, semiamplexicaules, a veces de ápice recurvado, glabras, densamente flocoso-lanuginosas en la base; las basales 15-25 × 0,4-0,6 cm, lineares, gradualmente ensanchadas hacia la base formando una vaina membranácea; las caulinares 4-8 × 0,6-0,8 cm, numerosas, alternas, linear-lanceoladas, subuladas, de base ensanchada y a veces de ápice recurvado. Capítulos terminales y axilares, solitarios, pedunculados; pedúnculos ligeramente engrosados bajo el capítulo, de 4-6 mm de diámetro en la antesis y de 6-7 mm de diámetro en la fructificación. Involucro 20-26 × 5-8 mm en la antesis, campanulado, de 30-35(40) × 10-13 mm en la fructificación, ovoide-campanulado; brácteas 5-6(7), dispuestas en una serie, de igual longitud, algo soldadas entre sí en la base, de 20-26 × 3,5-5 mm y linear-lanceoladas en la antesis, de 30-35(40) × 5-7 mm y ovado-lanceoladas en la fructificación, agudas, con margen membranáceo estrecho, más ancho en la base. Flores que alcanzan 2/3 de la longitud del involucro. Corola 14-18 mm; tubo 5-7 mm, blanco; limbo 9-11 × 3-3,5 mm, amarillo, a veces rojizo en el dorso. Anteras 2-3 mm, de color pardo obscuro. Ramas estilares 3-4 mm, amarillas. Aquenios 20-23 mm, pardos; cuerpo 12-13 mm, fusiforme, progresivamente adelgazado hacia el pico, el de los externos ligeramente incurvo y con costillas escábridas, el de los internos recto y con costillas débilmente escábridas o lisas; pico 8-10 mm, tetrágono, claviforme en el ápice, con costillas lisas, terminado en un anillo lanuginoso. Vilano 15-20 mm, con 2 filas de pelos plumosos, 5 o 6 de los internos setiformes y escábridos en el ápice, más largos que los enteramente plumosos, pardo, persistente.

Taludes, pastizales nitrificados; 1200-1250 m. VI-VIII. · NW de España, San Félix de Arce (León) . Esp.: Le.

Observaciones.– Solo se conoce de la localidad de donde fue descrita.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Tragopogon

Loc

Tragopogon pseudocastellanus

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. pseudocastellanus

T. pseudocastellanus
1996
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF