Lactuca plumieri, (L.) Gren. & Godr.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 835-836

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-676F-E72A-FF51-2184FBAE62C7

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lactuca plumieri
status

 

8. L. plumieri (L.) Gren. & Godr. View in CoL , Fl. France 2: 322 (1850)

Sonchus plumieri L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10, 2: 1192 (1759) [basión.]

Mulgedium plumieri (L.) DC. View in CoL , Prodr. 7: 248 (1838)

Cicerbita plumieri (L.) Kirsch. View in CoL , Fl. Alsace 1: 401 (1852)

Mulgedium orbelicum Velen View in CoL in Allg. Bot. Z. Syst. 11: 44 (1905)

Ind. loc.: “Habitat in Pyrenaeis: Monte Aureo prope Carthusiam majorem. Monnier” [lectótipo designado por S. Wegmüller in Taxon 47: 368 (1998): LINN]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1416 (1859); fig. 4 h

Hierba perenne 55-150 cm, glabra, generalmente unicaule, rizomatosa, inerme; rizoma de 0,9-1,6 cm de diámetro, corto, escamoso, de un pardo obscuro, con raíces hasta de 1 cm de diámetro, cilíndricas. Tallos de 0,7-2,2 cm de diámetro en la base, erectos, acostillados longitudinalmente, simples, de sección poligonal al menos en la base, fistulosos, glabros, verdosos, teñidos de púrpura. Hojas en general de pinnatipartidas a pinnatisectas, a veces runcinadas, raramente enteras, las superiores bracteiformes, undadas, de margen dentado, a veces entero o laciniado, con el nervio medio marcado, hasta de 13 mm de anchura, glabras, verdes, a veces teñidas de púrpura en la base; las basales 26,4-82 × 7,2-24,3 cm, en general rosuladas, de contorno espatulado, atenuadas en un pecíolo ancho, con 2-7 pares de lóbulos laterales de 1,6-12,5 × 1,1-10,8 cm, de triangulares a elíptico-rómbicos, agudos, el terminal de 7-22,5 × 4,6-19,7 cm, de triangular a ovado-triangular, agudo u obtuso; las caulinares 22,5-44 × 6,9-16,2 cm, de contorno espatulado u oblongo, sésiles, amplexicaules, con aurículas de 3,6 × 4,2 cm, orbiculares, con 2- 6 pares de lóbulos laterales hasta de 8,6 × 4,3 cm, de triangulares a elíptico-rómbicos, el terminal de 8,5-18,7 × (2)4,9-15,8 cm, de triangular a cuneado, raramente linear, con el ápice acuminado; las caulinares superiores de 4-17(23,5) × 2- 5,8 cm, por lo general no lobuladas, a veces con algún lóbulo linear estrecho; las de los nudos de la inflorescencia 1-13,5 × 0,4-2,3 cm, lanceoladas, estrechas, con aurículas orbiculares hasta de 2,6 × 4,7 cm. Capítulos con 15-40 flores, pedunculados, agrupados en una panícula terminal corimbiforme en el extremo de cada tallo, con varias decenas de capítulos –raramente más de 70–; pedúnculos 8-45 mm, con (0)1-3 brácteas de 0,6-10,8 × 0,1-2,4 mm, lanceoladas, glabras. Involucro ligeramente acrescente, de 12-18,2 × 4,5-12,9 mm y subcilíndrico en la floración, de 14,6-20,8 × 6,8-16 mm y ± campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, generalmente erecto-patentes tras la maduración de los aquenios, planas, adpresas, obtusas, glabras, cilioladas en el ápice, de margen estrechamente escarioso, verdes, teñidas de púrpura en los capítulos jóvenes; las externas 9-13, de 5,2-15,3 × (1,2)1,8-3,9(4,5) mm, gradualmente más largas de fuera adentro, de ovadas a lanceoladas, a veces con aurículas pequeñas; las internas 10-14, de 5,2-15,3 × (1,2)1,8-3,9(4,5) mm, de lanceoladas a linear-oblongas, a veces con la base auriculada. Receptáculo plano, alveolado, con alvéolos ± circulares rodeados de una corona coriácea muy corta, glabro. Corola 18,9-28,3 mm, azul; tubo 5,1-9,8 mm; limbo 11,2-19,8 × 1,8-3,5 mm, de linear a ligeramente espatulado. Anteras 3,8-5,6 mm, azuladas, a veces con el ápice más obscuro. Ramas estilares 1,8-3 mm, azules, con el estigma blanquecino. Aquenios 5,5-8,8 mm, concoloros; cuerpo 5-7,7 × 1,6-2,9 mm, elíptico, fuertemente comprimido, con 3-8 costillas en cada cara –la central más desarrollada– y 2 laterales aplanadas, con márgenes de 0,2-0,4(0,5) mm, rugulado transversalmente, con pequeñas espículas hialinas en la parte superior, pardo; pico poco definido, de 0,5-1,1 mm, en general de color algo más claro que el cuerpo, terminado en un disco de 0,6-1 mm, ciliolado en el margen, con pelos de ± 0,2 mm, cónicos, hialinos. Vilano 6,2-9,4 mm, con una fila de pelos densamente escábridos, rígidos, soldados en la base, blancos, prontamente caedizos. 2 n = 16; n = 8.

Herbazales megafórbicos, taludes, orillas de barrancos, claros de hayedo, más raramente en saucedas y alisedas, indiferente edáfico; (300)850-2200 m. VII-VIII. C y S de Europa –eje pirenaico-cantábrico, Macizo Central francés, Alpes y Balcanes–; naturalizada en Inglaterra. N de la Península Ibérica, Pirineos, Cordillera Cantábrica y N del Sistema Ibérico. And. Esp.: Ge Hu L Le Lo Lu Na O (P) S So SS (Z). N.v.: achicoria, cerraja lechuguera, chicoina azul (Aragón); cat.: lletuga de muntanya.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Lactuca

Loc

Lactuca plumieri

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Mulgedium orbelicum

Velen 1905: 44
1905
Loc

Cicerbita plumieri (L.)

Kirsch. 1852: 401
1852
Loc

L. plumieri (L.)

Gren. & Godr. 1850: 322
1850
Loc

Mulgedium plumieri (L.)

DC. 1838: 248
1838
Loc

Sonchus plumieri

L. 1759: 2
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF