Scorzonera baetica, (Boiss. ex DC.) Boiss.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 780-782

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6756-E71C-FEBB-2403FCB26321

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scorzonera baetica
status

 

5. S. baetica (Boiss. ex DC.) Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 382 (1841)

S. montana var. baetica Boiss. ex DC. , Prodr. 7: 121 (1838) [basión.]

Ind. loc.: “inter dumeta circâ Esteponam Hispanorum legit cl. E. Boissier!” [lectótipo designado por Burdet, Charpin & Jacquemoud in Candollea 38: 796 (1983): G]

Ic.: C. Díaz & Blanca in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 314 (1987); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 114 (1987); lám. 150

Hierba perenne 15-70 cm, rizomatosa, ± escaposa, unicaule o multicaule, rosulada; rizoma cilíndrico, escamoso en el ápice, leñoso y a veces ramificado en la parte superior, con la corteza de un pardo obscuro, casi negra. Tallos erectos, simples o con 2 o 3 ramas ahorquilladas generalmente en la porción media e inferior, glabrescentes o araneosos, sobre todo en la base y el ápice. Hojas paralelinervias, con 5 nervios, el central más ancho, blanco y muy prominente por el envés; las de la roseta 10-35(50) × 0,4-1,5(2) cm, numerosas, lineares o linear-lanceoladas, subuladas, planas o canaliculadas, enteras, araneosas en la base y por el envés, con pelos estrellados, gradualmente atenuadas en un pecíolo largo, ensanchado y abrazador en la base; las caulinares 3-14 × 0,2-0,6 cm, alternas, sésiles, semiamplexicaules, linear-lanceoladas. Capítulos terminales, pedunculados, solitarios; pedúnculos ligeramente engrosados durante la antesis –4-5 mm de diámetro–, marcadamente engrosados en la fructificación, fistulosos, contraídos bajo el capítulo. Involucro 25-43 × 7-10 mm en la antesis, cilíndrico, de 38-45(55) × 13-20 mm en la fructificación; brácteas dispuestas en 3 series, imbricadas; las externas de 7-15 × 4-7 mm en la antesis, triangular-lanceoladas, acuminadas, flocoso-tomentosas en el dorso y el ápice, con margen membranáceo ancho, a menudo rojizo y ligeramente ciliado en la parte superior; las internas de 25-43 × 6-9 mm en la antesis, oblongo-lanceoladas, de ápice agudo, con el margen membranáceo estrecho, ciliado y con frecuencia rojizo, glabrescentes, tomentosas en el ápice. Corola 27-45 mm, que sobrepasa el involucro en 10-14 mm, de un amarillo dorado; tubo 12-18 mm; limbo 15-27 × 3-4 mm, con el dorso purpúreo en las flores externas. Anteras 5-7 mm, amarillas. Ramas estilares 6-7 mm, amarillas. Aquenios 20-26(30) mm, ± cilíndricos, algo atenuados en los extremos, rectos, glabros; los externos marcadamente acostillados, escábridos, pardo-rojizos; los internos débilmente acostillados, lisos, pardos. Vilano 15-28 mm, pardo, con 2 filas de pelos plumosos, 5 o 6 de los internos setáceos, escábridos en el ápice, mayores que los enteramente plumosos. 2 n =14.

Pastizales, taludes y claros de matorral heliófilo, en substrato calizo, margoso-calizo o silíceo, aunque prefiere serpentinas y peridotitas; 100-1000(1500) m. IV-VI. · S de España –S del Sistema Bético– y S de Portugal. Esp.: Ca Ma Se. Port.: Ag. N.v.: barbuda.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Scorzonera

Loc

Scorzonera baetica

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

S. baetica

Boiss. 1841: 382
1841
Loc

S. montana var. baetica

Boiss. ex DC. 1838: 121
1838
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF