Tragopogon angustifolius, Bellardi ex Willd.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 798-800

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6748-E70E-FEBB-27F0FC4B6279

treatment provided by

Plazi

scientific name

Tragopogon angustifolius
status

 

2. T. angustifolius Bellardi ex Willd. View in CoL , Sp. Pl. 3(3): 1494 (1803)

T. crocifolius auct. non L., Syst. Nat., ed. 10, 2: 1191 (1759)

T. stenophyllus Jord., Observ. Pl. Nouv. 7: 42 (1849)

Ind. loc.: “Habitat in comitatu Nicaeensi”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 116 (1987) [sub T. crocifolius ]; lám. 155

Hierba anual o bienal 35-70(80) cm, no escaposa, unicaule o multicaule; rizoma grueso, fusiforme, escamoso en el ápice. Tallos erectos, simples o con 2-3 ramas en la parte superior, glabrescentes, flocoso-lanuginosos en la inserción de las hojas, pubérulos en la base de los capítulos. Hojas paralelinervias, semiamplexicaules, glabras, flocoso-lanuginosas en la base; las basales 10-30 × 0,4-1(1,3) cm, numerosas, lineares o linear-lanceoladas, enteras, planas, de base ensanchada y membranácea; las caulinares (4)6-15 × 0,4-1(1,3) cm, alternas, oval-lanceoladas, subuladas, de base ensanchada. Capítulos terminales o, a veces, también axilares, solitarios, pedunculados; pedúnculos ligeramente claviformes bajo el capítulo, de 5-6 mm de diámetro en la antesis y de 7-9 mm en la fructificación. Involucro 35- 53 × 7-10 mm en la antesis, ovoide-cilíndrico, de 45-65(70) × 10-16 mm en la fructificación; brácteas 5-7, dispuestas en una serie, de igual longitud, algo soldadas entre sí en la base, de 35-53 × 4-5 mm y linear-lanceoladas en la antesis, de 45-65(70) × 6-7 mm y triangular-lanceoladas en la fructificación, agudas, aquilladas en el nervio central sobre todo en la fructificación, con margen membranáceo estrecho, más ancho en la base, verdes, glabras. Flores que alcanzan 1/2 de la longitud del involucro. Corola 15-20 mm; tubo 7-8 mm, blanco; limbo 8-12 × 3-4 mm, violeta o morado. Anteras 3-4 mm, moradas. Ramas estilares 3-4,5 mm, moradas. Aquenios 32-45 mm, pardos o a veces grisáceos; cuerpo 15-20 mm, fusiforme, progresivamente adelgazado hacia el pico, el de los externos ligeramente incurvo y con costillas fuertemente escábridas, el de los internos recto y con costillas débilmente escábridas; pico 17-25 mm, tetrágono, claviforme en el ápice, con costillas lisas, terminado en un anillo lanuginoso. Vilano 20-27(30) mm, con 2 filas de pelos plumosos, 5 o 6 de los internos setiformes, escábridos en el ápice, más largos que los enteramente plumosos, gris o pardo, persistente. 2 n = 12.

Taludes, herbazales y comunidades ruderales, en substrato silíceo, calizo y margoso-calizo, a veces en yesos; 0-2300 m. IV-VI. Región Mediterránea. Principalmente en el cuadrante SE de la Península, más rara y dispersa en el resto. Esp.: Ab Al B Co CR Gr J Lu Ma Mu Or Se T To.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Tragopogon

Loc

Tragopogon angustifolius

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. angustifolius

Bellardi ex Willd. 1803: 1494
1803
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF