Catananche caerulea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-672E-E715-FEBB-210CFD40636D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Catananche caerulea |
status |
|
2. C. caerulea L. View in CoL , Sp. Pl.: 812 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in G. Narbonensi” [lectótipo designado por S. Blackmore in C.E. Jarvis, Order Chaos : 395 (2007): BM]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 127 (1986)
Hierba perenne (13)20-70(100) cm, rizomatosa, rosulada, erecta o ascendente, unicaule o pluricaule, ± pelosa; rizoma vertical u oblicuo, leñoso en el ápice y a veces ramificado. Tallos de (1,2)2,5-5 mm de diámetro en la base, foliosos, rara vez afilos, vilosos en la mitad inferior, con pelos rígidos y unicelulares de 0,5-1,5 mm, seríceos en el ápice, con pelos rígidos y antrorsos de 0,3-0,5 mm, ramificados en la mitad inferior, a veces simples. Hojas ± pecioladas, paralelinervias, generalmente con (2)3 o 4 nervios principales paralelos, vilosas por ambas caras, con pelos rígidos y unicelulares de 0,8-1,2(1,5) mm; las basales 12-15(20) × 0,2- 1,5(2) cm, de lineares a oblanceoladas, enteras o lobadas, con los lóbulos lineares y obtusos de 1,7-8 × 0,2-0,3 mm, atenuadas en la base del limbo en un pecíolo generalmente corto y poco diferenciado; las caulinares hasta de 6,5 × 0,1(0,2) cm, generalmente lineares o lanceoladas, muy cortamente pecioladas o sésiles. Capítulos terminales, solitarios, largamente pedunculados, multifloros; pedúnculos 15- 30 cm, seríceos, con varias brácteas escariosas y erecto-patentes cerca del capítulo. Involucro (10)15-25 × (9)12-20 mm, sobrepasado por las flores, ovoide; brácteas dispuestas en numerosas series, adosadas, erecto-patentes, glabras por ambas caras; las más externas 5-9 × (1,5)4-7 mm –mucho más cortas que las internas–, ovadas o elípticas, generalmente mucronadas, enteramente escariosas, con la zona central del nervio medio coriácea; las medias e internas panduriformes, con una parte basal hasta de 5 × 3 mm, rectangular, coriácea, y otra apical hasta de 9 × 5 mm, lanceolada, mucronada, escariosa, con la zona central del nervio medio coriácea. Receptáculo alveolado, densamente cubierto por fascículos de setas rígidas y unicelulares de 1,5-6,5 mm. Corola (12)22-30 mm, con el limbo azul, rara vez blanco o de un tono blanco-rosado; tubo (2)3,5-5 mm, viloso en la mitad superior; limbo (10)20-25 mm, viloso por casi todo el dorso. Anteras 4-5 mm, blanco-amarillentas. Ramas estilares (0,5)0,7-1,5 mm, amarillentas. Aquenios 3,5-4 × 1,1-1,7
mm, obpiramidales, con 5 costillas gruesas y seríceas, con pelos de 0,1-0,2 mm, pardo-amarillentos. Vilano 3-6(7) mm, formado por 5 escamas escariosas de 0,4- 0,7 mm de anchura, ± lanceoladas, algunas de ellas con una arista escábrida de 1,5-4 mm. 2 n = 18, 36*; n = 9.
Pastizales en sotobosques de robledal, encinar, pinar, o en sus matorrales de substitución, en substrato de margas, calizas o esquistos; (100)250-2200 m. (III)V-VIII(X). W de la Región Mediterránea, en el N de África hasta Libia. Mitad E de la Península Ibérica, más una localidad aislada en el CW. And. Esp.: A Ab Al B Bi Bu Ca Co CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na P S Sg So T Te V Va Vi Z. Port.: R. N.v.: azulejo noble, hierba cupido; cat.: cervellina, cerverina, cigala, pinyes de plata, sargantana.
Observaciones.–Antiguamente se le atribuían propiedades estimulantes y afrodisíacas y formaba parte de muchos filtros amorosos, de ahí el nombre de hierba cupido. Se emplea en jardinería, además de cultivada se utiliza en arreglos florales de larga duración, ya que las brácteas papiráceas del involucro cogen una tonalidad plateada al secarse.
Subtribu Scorzonerinae Dumort.
Hierbas anuales o perennes, inermes, escaposas o no, con indumento ± flocoso, concentrado en las axilas de las hojas y en la base de los capítulos, formado por pelos unicelulares muy finos, a veces con pelos estrellados en las hojas y brácteas del involucro. Tallos foliosos o escapiformes, ápteros, simples o ramificados, no fistulosos. Hojas enteras, dentadas, lobadas o diversamente laciniadas, pinnatinervias o paralelinervias; las basales generalmente en roseta, con pecíolo ancho y abrazador; las caulinares alternas, con frecuencia lineares, ensanchadas en la base, rodeando al tallo. Capítulos por lo general solitarios, largamente pedunculados, rara vez reunidos en un corimbo laxo. Involucro formado por una o varias series de brácteas regularmente imbricadas, libres entre sí, o ± soldadas en la base, de ovadas a lanceoladas, herbáceas. Receptáculo por lo general sin páleas. Lígulas amarillas, violetas, purpúreas o rosadas. Anteras glabras. Polen equinado o equinolofado, con 15-24 lagunas, 2 o 6 de ellas polares –1 o 3 en cada polo–, o sin lagunas polares; exina mayor de 5 µm, con sexina de más del doble del grosor de la nexina; espinas hasta de 6,2 µm. Aquenios homomorfos, subcilíndricos o fusiformes, con o sin pico, acostillados longitudinalmente, a veces con una porción basal más ancha, blanquecina y estéril (podocarpo), glabros o pelosos, tuberculados o no. Vilano formado por 2 filas de pelos plumosos, generalmente 5 o 6 de los internos más rígidos y escábridos en el ápice, a veces el de los aquenios externos formado por 5 setas escábridas y rígidas. x = 6, 7.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Catananche caerulea
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
C. caerulea
L. 1753: 812 |