Catananche lutea, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-672C-E76A-FEBB-20AAFC3F64D1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Catananche lutea |
status |
|
1. C. lutea L. View in CoL , Sp. Pl.: 812 (1753)
Piptocephalum carpholepis Sch. Bip. View in CoL in Bonplandia (Hannover) 8: 370 (1860)
C. lutea subsp. carpholepis (Sch. Bip.) Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur.: 472 (1879)
Ind. loc.: “Habitat in Creta” [lectótipo designado por S.A. Alavi in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 107: 326 (1983): LINN]
Ic.: Lám. 148
Hierba anual (6)10-50(80) cm, rosulada, erecta o ascendente, unicaule, ± vilosa; raíz axonomorfa, delgada. Tallos de 2-5 mm de diámetro en la base, foliosos, vilosos en la mitad inferior, con pelos unicelulares de 1-2 mm, blancos, patentes o erecto-patentes, seríceos en el ápice, con pelos antrorsos y adpresos de 0,3-0,8 mm, ramificados casi desde la base o en la mitad superior. Hojas ± pecioladas, paralelinervias, con 3 o 4 nervios principales paralelos, laxamente vilosas por ambas caras, con pelos blanquecinos y unicelulares de 0,3-0,7 mm; las basales 4-25 × (0,7)1,2-2,5 cm, oblanceoladas, dentadas o profundamente lobadas, con los dientes o lóbulos ± triangulares, atenuadas en la base del limbo en un pecíolo largo y ancho; las caulinares medias hasta de 16 × 1,5 cm, elípticas o linear-elípticas, generalmente dentadas, con el pecíolo poco diferenciado; las superiores como las medias pero más pequeñas. Capítulos terminales, pedunculados, generalmente formando una inflorescencia cimosa y oligocéfala, multifloros, o bien sésiles, en la base de los tallos, junto al sistema radical, formando glomérulos verticilados, generalmente con 1 o 2 flores por capítulo; pedúnculos (3)4-20(32) cm, seríceos, carentes de brácteas escariosas o con estas muy escasas. Involucro de los capítulos apicales de (18)20-30(38) × 9-15(18) mm, que sobrepasa las flores, campanulado; brácteas dispuestas en 5-7 series, adosadas y adpresas, glabras por ambas caras; las más externas 2-10 × 1,5-2,5 mm –mucho más cortas que las internas–, ovadas o anchamente elípticas, generalmente mucronadas, enteramente escariosas, coriáceas en la zona central del nervio medio; las medias e internas panduriformes, con una parte basal hasta de 5 × 1,7 mm, rectangular y coriácea, y otra apical hasta de 24 × 4 mm, lanceolada, escariosa y coriácea en la zona central del nervio medio. Receptáculo alveolado, densamente cubierto por fascículos de setas rígidas y unicelulares de 2,5-4 mm. Corola, en los capítulos apicales, de (8,5)13-17 mm, amarilla, a veces, las más externas ± verdosas en el dorso del limbo, con tubo de 4-6 mm, viloso en la mitad superior, y limbo de (5)9-11 mm, viloso en la mitad inferior del dorso; en los capítulos basales, de 6,5-7 mm, ± verdosa, con tubo de 2,5-3 mm, débilmente viloso en la mitad superior, y limbo de c. 4 mm, débilmente viloso en la mitad inferior. Anteras, en los capítulos apicales, de 3-4 mm, en los capítulos basales hasta de 2 mm, blanco-amarillentas. Ramas estilares 0,5-0,7 mm, ± verdosas –en los capítulos basales del mismo tamaño y color–. Aquenios ± parduscos, con 5 costillas gruesas y vilosas; en los capítulos apicales de 3-3,5 × 1-1,5 mm, obpiramidales, con los espacios intercostales rugulados en la base; en los capítulos basales de 4-5 × 2-3 mm, ovoideos. Vilano escamoso, de color pardo o amarillento, persistente; en los capítulos apicales de 11-17 mm, formado por 5 escamas escariosas que se prolongan o no en una arista escábrida; en los capítulos basales con las escamas de 2,5-5 mm, ovadas, generalmente sin aristas. 2 n = 18.
Herbazales de taludes y claros de coscojar y lentiscar, o en cultivos arbóreos, en substrato arcilloso o margoso-calizo; 60-980 m. (II)III-V(VI). Región Mediterránea, más rara en el N que en el S. Dispersa por el S de la Península Ibérica. Esp.: Ca Co Gr J Ma Se. Port.: AAl BAl.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Catananche lutea
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
C. lutea subsp. carpholepis (Sch. Bip.)
Nyman 1879: 472 |
Piptocephalum carpholepis
Sch. Bip. 1860: 370 |
C. lutea
L. 1753: 812 |