Scolymus maculatus, L.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 764-765

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6726-E76D-FEBB-260CFE8F6256

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scolymus maculatus
status

 

1. S. maculatus L. View in CoL , Sp. Pl.: 813 (1753)

Ind. loc.: “Habitat in G. Narbonensi, Italia” [lectótipo designado por C. Jeffrey in Regnum Veg. 127: 86 (1993): LINN]

Ic.: Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2, tab. 157 (1791); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 127 (1987)

Hierba anual 12-150 cm, unicaule, caulescente, espinosa, vilosa en la base de los tallos y cerca de los capítulos, con pelos pluricelulares y eglandulosos, densamente cubierta de espículos cónicos sobre todo en las hojas y en las alas del tallo, verdosa, glauca en la fructificación; raíz axonomorfa, delgada, con numerosas raíces secundarias finas en toda su longitud. Tallos de 3-12 mm de diámetro en la base, erectos, foliosos hasta el ápice, alados en toda su longitud, con alas dentadas y espinosas de 6-12 mm de anchura, simples o más frecuentemente ramificados en la mitad superior, con los espacios entre las alas blanquecinos o blanco-azulados. Hojas pinnatisectas; las basales 15-23 × 2-7 cm, oblanceoladas, de consistencia herbácea, largamente pecioladas, con el pecíolo casi de la longitud del limbo, muy débilmente espinosas, casi inermes; las caulinares medias 5-14 × 2-7 cm, anchamente lanceoladas, sésiles, decurrentes, coriáceas, sobre todo en el margen, muy espinosas, densa o laxamente escábridas por ambas caras, con espículos cónicos de c. 0,1 mm, con el lóbulo terminal atenuado en una espina hasta de 15 × 2 mm, amarillenta. Capítulos solitarios o en glomérulos terminales umbelados o pseudocorimbiformes hasta de 7 capítulos, con 4-6 hojas involucrales pectinadas dispuestas en 2 o 3 series, decrecientes en tamaño hacia el interior, las 2 más externas de 3-5 × 1-2,5 cm, con el lóbulo terminal espinoso de 1,5-2,5 × 0,1-0,25 cm. Involucro 14-22 × 10-11 mm, cónico en la fructificación, con 4 o 5 series de brácteas, crecientes en tamaño hacia el interior del capítulo; brácteas anchamente lanceoladas, terminadas en una espina de 1-2,5 mm, de margen serrulado, araneosas en el dorso, con pelos pluricelulares, hialinos, herbáceas en la antesis, coriáceas en la fructificación, las externas de 3-6 × 2-3 mm, las más internas de 17-21 × 4-5 mm, con un tejido esponjoso en la mitad inferior del vientre. Receptáculo convexo o cónico en la fructificación; páleas 5-5,5 × 2,5-3,5 mm, obcónicas, glabras, brillantes, con los márgenes incurvos y soldados entre sí, que envuelven completamente al ovario y posteriormente al aquenio. Corola 16-21 mm, vilosa, de un amarillo limón; tubo 6-11 mm, viloso en la mitad superior o en casi toda su longitud; limbo 9,5-10,5 mm, peloso en la base y en todo el dorso, los pelos de la base y de la mitad inferior del dorso de 0,5-0,8 mm, pluricelulares, obtusos o agudos, negros, los de la mitad superior hasta de c. 0,1 mm, gruesos, agudos, blanquecinos, unicelulares, parecidos a espículos. Anteras 3-4 mm, amarillas. Ramas estilares 0,5-0,9 mm, amarillas. Aquenios 3-3,4 × 1,4-1,7 mm, ovoides, verdosos, débilmente seríceos, con 3 costillas poco marcadas, 2 laterales y 1 ventral, íntimamente unidos a su pálea –que se desprenden del capítulo con ella–, con vilano vestigial. Vilano 0,1-0,4 mm, formado por una corona escariosa, dentada, blanquecina. 2 n = 20; n = 10.

Barbechos, pastizales nitrificados, orillas de camino y cunetas, en substratos margosos, margo-yesosos, arcillosos o calcáreos, rara vez arenosos; 10-700 m. IV-V(VI). Región Mediterránea y Macaronesia. NE y mitad S de la Península Ibérica y Baleares. Esp.: A B Ba Ca Cc Co (Ge) Gr H J M Ma Mu PM[Mll Mn] Se To V. Port.: AAl Ag BL E (R). N.v.: cardillo, cardillos de comer, cardito blanco, cardo borriquero, cardo de olla, cardo manchado, cardo perruno, diente de perro, dienteperro, tagardina, tagarnina; port.: escólimo-malhado; cat.: cardets bords, catalina, catalinoia, dent de ca; eusk.: kardantxo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Scolymus

Loc

Scolymus maculatus

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

S. maculatus

L. 1753: 813
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF