Hieracium hastile, Arv. - Touv. & Gaut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66F9-E6BC-FF0F-2689FC4E62EA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium hastile |
status |
|
12. H. hastile Arv.-Touv. & Gaut. View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 41: 347 (1894)
H. hastile subsp. phlomoidiforme (Zahn) Greuter View in CoL in Greuter, Burdet & G. Long (eds.), Med-Checklist 2: 327 (2008)
H. gymnerosulum View in CoL Mateo in Flora Montiber. 38: 44 (2008)
Ind. loc.: “Hab. Pyrénées-Orientales: vallée de Galba, aux rochers de Caruby et au-dessous de ces rochers, dans le Capisr (Gautier); Pyrénées de l’Ariège: rochers siliceux du ruisseau de Becq, altitude 700 mètres (Sudre), etc.”
Ic.: J.-M. Tison & al., Fl. France Médit. Continent: 1688 (2014)
Hierba perenne (10)20-42 cm, rizomatosa, unicaule o pluricaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, grueso, leñoso, simple o ramificado en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una o varias rosetas de hojas. Tallos de (1,5)2-2,7 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, ± verdosos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos, ramificados solo en el ápice o desde la mitad superior, glabros o glabrescentes, con los ejes de la inflorescencia densamente cubiertos de pelos estrellados, junto a pelos glandulíferos negros y amarillentos de 0,2-0,4 mm, a veces también con algún pelo escábrido-subplumoso de 3-4 mm. Hojas laxa o densamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues o coriáceas, verdosas, ciliadas, con pelos escábrido-subplumosos de 1-2 mm, glabras o glabrescentes, a veces con pelos escábrido-subplumosos hasta de 8 mm en el nervio medio del envés; las basales 4-7,5(14) × (1)1,5-2,6 cm, pecioladas, elípticas, enteras o débilmente dentadas, agudas u obtusas, frecuentemente mucronadas, atenuadas en un pecíolo mucho más corto que la longitud del limbo; las caulinares en número de 1 o 2, casi del tamaño o más pequeñas que las basales, sésiles, amplexicaules, ± cordiformes, gradualmente menores hacia el ápice, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de (1)2-9, pedunculados, reunidos en una inflorescencia cimosa y oligocéfala, con las ramas frecuentemente bicéfalas, o solitarios; pedúnculos (1,5)3,5-8(13) cm, densamente tapizados de pelos estrellados, mezclados con algunos pelos glandulíferos negros y amarillentos de 0,2-0,4 mm. Involucro 8-13 × 6-9 mm, subcilíndrico en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, verdosas, ciliadas en el ápice, con el dorso glabrescente, solo con algunos pelos estrellados en la base y pelos glandulíferos negros o amarillentos de 0,2-0,4 mm en el nervio medio, rara vez acompañados de algún pelo escábrido de 0,9-1,3 mm, ventralmente glabras; las externas 4-4,5 × 1-1,1 mm; las internas 8,5-9,5 × 1,1-1,5 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,2-0,4 mm. Corola 11-14 mm, de un amarillo dorado; tubo 2,2-2,5 mm, glabro; limbo 9-11 mm, laxamente peloso en la base, con pelos glandulíferos de c. 0,1 mm en los dientes. Anteras 3,9-4 mm, amarillas. Ramas estilares (0,8)1-1,2 mm, amarillas, con los pelos verdosos. Aquenios (2,6)2,7-3,3 × 0,6-0,7 mm, de color castaño obscuro, casi negros. Vilano (4,5)5-6 mm, blanco o blanco-amarillento, persistente.
Ambientes rocosos o escarpados; (400)900-2200 m. VI-VIII. Ambas vertientes de los Pirineos. Esp.: Ge Hu L.
Observaciones.– En el territorio de esta flora se encuentran plantas con algunos caracteres de otras especies, por lo que suponemos podrían tener un origen híbrido. Además del indicado anteriormente ( H. × pseudoloscosianum ), en el Pirineo oscense [Esp.: Hu] con H. ramondii ( H. × cryptanthum ) y con H. amplexicaule ( H. × glaucocerinthe ); en el E del Pirineo [Esp.: Hu L] con H. candidum ( H. × graellsianum ), y en el C y E del Pirineo [(And.) Esp.: Hu L] con H. argyreum ( H. × phlomoides ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium hastile
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. hastile subsp. phlomoidiforme (Zahn)
Greuter 2008: 327 |
H. gymnerosulum
H. gymnerosulum Mateo in Flora Montiber. 38: 44 (2008) |
H. hastile Arv.-Touv. & Gaut.
Arv. - Touv. & Gaut. 1894: 347 |