Hieracium erosulum, Arv. - Touv. & Gaut.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66F8-E6B9-FF51-2715FB8F6765 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium erosulum |
status |
|
13. H. erosulum Arv.-Touv. & Gaut. View in CoL , Hieracioth. Hisp. 12, n.º 168 (1901), in sched.
H. candidum subsp. erosulum (Arv.-Touv. & Gaut.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 146 (1921)
Ind. loc.: “Espagne (Cerdagne): massif de la Sierra del Cady: rochers schisteux le long de la Sègre, rive gauche, au-dessus de Bellver; alt. 1000 m env.”
Ic.: Lám. 244 h-m
Hierba perenne (5)8-22(30) cm, rizomatosa, generalmente unicaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, medianamente grueso, leñoso en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de 0,7-1(2) mm de diámetro en la base, ± erectos, rectos o arqueados, cilíndricos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, generalmente foliosos, ramificados en el ápice, rara vez desde la mitad superior, glabros, con los ejes de la inflorescencia densamente cubiertos de pelos estrellados, acompañados de forma laxa de pelos glandulíferos, unos amarillentos de c. 0,2 mm y otros negros de 0,6-0,9 mm, a veces también con pelos escábrido-subplumosos de 0,8-1,2 mm. Hojas laxamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues o subcoriáceas, verdosas, enteras o lobado-runcinadas, con los lóbulos obtusos, ciliadas, con haz glabra y envés laxamente piloso, con pelos escábrido-subplumosos y delgados de 1-3,5 mm, generalmente concentrados cerca del nervio medio; las basales (3)4-8,5(14) × 1,5- 3 cm, pecioladas, anchamente elípticas o subespatuladas, frecuentemente lobado-runcinadas en la mitad inferior del limbo, obtusas, atenuadas en un pecíolo mucho más corto que la longitud del limbo; las caulinares en número de 1-3, más pequeñas que las basales, sésiles, auriculadas en la base, subamplexicaules, elípticas, generalmente enteras o con el margen algo ondulado, gradualmente menores hacia el ápice del tallo, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de 2-5, pedunculados, reunidos en una inflorescencia cimosa, con las ramas generalmente monocéfalas, a veces solitarios; pedúnculos 2,5-5 cm, densamente tapizados de pelos estrellados, habitualmente acompañados de pelos glandulíferos ± abundantes, unos cortos y amarillos de c. 0,2 mm y otros negros de 0,6-0,9 mm. Involucro 6(7)-9(10) × (5)6-8(9) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, verdosas, ciliadas en el ápice, con el dorso cubierto de pelos estrellados, a veces densamente, acompañados de algunos pelos glandulíferos negros de 0,4-0,6 mm y rara vez con algún pelo escábrido de 1-1,5 mm, ventralmente glabras; las externas 4-4,5 × 1-1,2 mm; las internas (6)8- 9 × 1,3-1,4 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3- 0,4 mm. Corola 10,5-13 mm, de un amarillo dorado; tubo 2,5-3 mm, glabro; limbo 8-10 mm, laxamente viloso en la base, con pelos glandulíferos de c. 0,1 mm en los dientes. Anteras 3,5-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1-1,2 mm, amarillas. Aquenios 3,2-3,5 × 0,6-0,7 mm, de color castaño obscuro, casi negros. Vilano 4,5- 5,5 mm, blanco-amarillento, persistente.
Fisuras de roca, sobre todo calcárea; 700-1900 m. IV-VII. Ambas vertientes de los Pirineos. Cuadrante NE de la Península Ibérica. Esp.: B Cs (Ge) Hu L T.
Observaciones.– Especie más parecida a H. laniferum que a H. candidum , en la que algunos autores la han incluido como subespecie, pero el indumento denso tanto en los pedúnculos como a veces en las brácteas del involucro la diferencia de las dos.
En el territorio de esta flora, además del híbrido indicado con anterioridad ( H. × lopezudiae ), en los Pirineos y montes turolenses [Esp.: (B) Hu (L) Te] se encuentra el híbrido con H. lawsonii ( H. × aemulum ); en el NE de la Península [Esp.: B Ge L] con H. × cordatum ( H. × heteradenum ); en el Prepirineo y aledaños [Esp.: B (L) T] con H. neocerinthe ( H. × purpurascens ); en el C y E del Pirineo [And. Esp.: Hu L] con H. andurense ( H. × rupicaprinum ); y en los montes de Barcelona [Esp.: B] con H. gouanii ( H. × serdanyolae ).
14-20. gr. H. candidum
Hierbas (3)8-45(50) cm, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, con una roseta de hojas en la base; rizoma vertical. Tallos de 0,8-3(5) mm de diámetro en la base, afilos o con 1-5(7) hojas desarrolladas, laxa o densamente vilosos o glabros en el tercio inferior. Hojas de la roseta ± funcionales en la floración, enteras o dentadas, glabras o pubescentes por su haz, ± pelosas por el envés, con todos o la mayoría de los pelos escábrido-subplumosos; las caulinares sésiles, generalmente cordiformes. Capítulos en número de 2-6(8), reunidos en una inflorescencia laxa, con las ramas generalmente monocéfalas, a veces solitarios; pedúnculos glabros o más frecuentemente con un tapiz de pelos estrellados y pelos, generalmente amarillentos, glandulíferos en proporciones variables. Involucro con 4 o 5 series de brácteas ± adpresas; brácteas ± pubescentes, ciliadas en el ápice, frecuentemente con pelos glandulíferos amarillentos en el margen, con el dorso glabro o más frecuentemente con pelos estrellados y pelos glandulíferos en proporciones variables, sin pelos escábridos. Receptáculo densamente peloso en el margen de los alvéolos. Corola 11-18 mm, de un amarillo dorado; dientes del limbo generalmente con pelos glandulíferos. Anteras (2,8)3-4 mm; amarillas. Ramas estilares (0,7)0,8-1,5 mm, amarillas o verdosas. Aquenios 2,2-3,2(3,5) × 0,5-0,7 mm, de un pardo-rojizo, casi negros. Vilano 4-6,5 mm, blanco o blanco-amarillento, persistente. 2 n = 18, 27, 36.
1. Hojas con indumento muy denso que casi oculta la epidermis; tallos de 0,8-3 mm de diámetro en la base ........................................................................................................... 2
– Hojas con indumento laxo que deja ver la epidermis con claridad, a veces glabras por su haz; tallos de 1,2-5 mm de diámetro en la base ............................................................... 3
2. Pedúnculos y brácteas del involucro glabros o casi –brácteas solo con cilios en el ápice y algún pelo estrellado en la base–; tallos glabros o glabrescentes en la base .................... ................................................................................................................ 16. H. andurense
– Pedúnculos y brácteas del involucro con un tapiz de pelos estrellados y pelos glandulíferos; tallos densamente cubiertos de pelos escábrido-subplumosos en la base ................. 4
3. Pedúnculos y brácteas del involucro con claro predominio de pelos estrellados sobre los glandulíferos ........................................................................................... 14. H. candidum
– Pedúnculos y brácteas del involucro con claro predominio de los pelos glanduliferos sobre los estrellados ................................................................................... 18. H. argyreum
4. Brácteas del involucro con predominio de pelos estrellados en el dorso, sin pelos glandulíferos o estos muy escasos; planta (3)8-20(25) cm ........................ 15. H. elisaeanum
– Brácteas del involucro casi exclusivamente cubiertas de pelos glandulíferos en el dorso, sin pelos estrellado o con estos muy escasos; planta (6)12-45(50) cm ........................... 5
5. Planta generalmente robusta, de (6)20-45(50) cm; tallos de (1,2)1,5-5 mm de diámetro en la base, con (1)2-5(7) hojas desarrolladas; hojas basales con haz glabra ...................... ..................................................................................................................... 17. H. gouanii
– Planta poco robusta, de (8)12-30(40) cm; tallos 1,2-2(3,2) mm de diámetro en la base, con (0)1-4 hojas desarrolladas; hojas basales con haz glabra o pelosa ............................ 6
6. Tallos 1,3-3,2 mm de diámetro en la base, ± pelosos en el tercio inferior; hojas pelosas por ambas caras; ramas estilares amarillas; aquenios 3,2-3,5 mm ........ 18. H. argyreum
– Tallos 1,2-1,5 mm de diámetro en la base, glabros o glabrescentes en el tercio inferior; hojas pelosas por ambas caras o solo por el envés; ramas estilares verdosas o casi negras; aquenios 2,2-3 mm .................................................................................................. 7
7. Hojas coriáceas o subcoriáceas, oblanceoladas y generalmente agudas, habitualmente con laxas microglándulas visibles en el margen foliar; ramas estilares 0,7-1 mm, casi negras; aquenios 2,2-2,5 mm .............................................................. 19. H. neocerinthe
– Hojas tenues, anchamente elípticas u oblanceoladas y obtuso-mucronadas, sin microglándulas; ramas estilares 1-1,2(1,5) mm, verdosas; aquenios 2,7-3 mm .......................... .................................................................................................................... 20. H. lawsonii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium erosulum
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. candidum subsp. erosulum (Arv.-Touv. & Gaut.)
Zahn 1921: 146 |