Hieracium laniferum, Cav.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1194-1196

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66F4-E6B2-FF51-2181FC456530

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium laniferum
status

 

10. H. laniferum Cav. View in CoL , Icon. 3: 18, tab. 234 (1795)

H. phlomoides subsp. pseudandurense de Retz View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 125: 212 (1978)

H. laniferum subsp. pseudandurense (de Retz) Greuter View in CoL in Greuter, Burdet & G. Long (eds.), Med-Checklist 2: 364 (2008)

Ind. loc.: “Habitat in montibus septentrionalibus regni Valentini: vidi in rupibus Benifaza mense Iulio”

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1068 (1996); Cav., Icon. 3, tab. 234 (1795); Pau in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 21: 147 fig. 2 (1921); lám. 243 a-h

Hierba perenne (4)13-22(30) cm, rizomatosa, unicaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, medianamente grueso, leñoso en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de 0,8-1,1(1,3) mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, verdosos, que surgen del centro de la roseta de hojas, generalmente foliosos, rara vez afilos y escapiformes, ramificados solo en el ápice, en la inflorescencia, con las ramas monocéfalas, a veces indivisos, muy laxamente vilosos en la base, con pelos escábrido-subplumosos de 3-5 mm, el resto glabro. Hojas laxamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues o débilmente coriáceas, verdosas o verde-azuladas, ciliadas en el margen, con pelos escábrido-subplumosos de 1-4 mm, glabras por ambas caras; las basales (3)6-12 × (0,5)1-2,2(3) cm, pecioladas, elípticas, enteras o muy débilmente dentadas, agudas, atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo mucho más corto que la longitud del limbo; las caulinares en número de (0)1-3, más pequeñas que las basales, sésiles, estrechamente elípticas, gradualmente menores hacia el ápice del tallo, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos, generalmente 2 o 3, pedunculados, reunidos en una cima oligocéfala, rara vez solitarios; pedúnculos

1,5-3 cm, glabros. Involucro (6)7-9(11) × (5)6-8(9) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, estrechamente lanceoladas, herbáceas, verdosas, pubescentes en el ápice, con el dorso glabro, a veces con algunos pelos estrellados en la base, acompañados o no de pelos glandulíferos negros de 0,3-0,7 mm, ventralmente glabras; las externas 3-4,5 × 0,6-1 mm; las internas 6-9 × 0,8-1 mm. Receptáculo alveolado, densamente ciliado, con los cilios de c. 0,5 mm. Corola 11-15 mm, de un amarillo dorado; tubo (2)3-3,5 mm, glabro; limbo 9-12,5 mm, laxamente peloso en la base, sin pelos en los dientes. Anteras 3,5-4,5 mm, amarillas. Ramas estilares (1)1,7-2 mm, amarillentas y con los pelos verdosos, a veces completamente amarillas. Aquenios 2-2,6 × 0,6 mm, pardo-amarillentos. Vilano 4-4,8 mm, blanco, persistente. 2 n = 18.

Fisuras de rocas, sobre todo calizas; 500-1950 m. IV-VII(VIII). Pirineos, en ambas vertientes, y cordillera prelitoral catalana. NE de la Península, desde los Pirineos a los puertos de Beceite. Esp.: B Cs Hu L T Te.

Observaciones.– Es una planta de área reducida, aunque no tanto como se había considerado hasta ahora. Se suponía exclusiva de los puertos de Beceite y su entorno, pero en realidad se distribuye también por la cordillera prepirenaica y por el sur de la cordillera prelitoral catalana. A lo largo del territorio que ocupa, se ha hibridado con algunos congéneres. Además del ya indicado ( H. × aguilarii ), H. laniferum hibrida en el Sistema Ibérico [Esp.: Cs Te] con H. erosulum ( H. × lopezudiae ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium laniferum

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. laniferum subsp. pseudandurense (de Retz)

Greuter 2008: 364
2008
Loc

H. phlomoides subsp. pseudandurense

de Retz 1978: 212
1978
Loc

H. laniferum

Cav. 1795: 18
1795
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF