Hieracium recoderi, de Retz, 1179
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66EA-E6A8-FF51-2184FEFB65C8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium recoderi |
status |
|
23. H. recoderi de Retz View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 125: 210 (1978)
Ind. loc.: “Espagne (prov. de Barcelona): Berga pied des rochers au voisinage du sanctuaire somnnital du mont Quéralt, alt. 1000 m, leg. B. de Retz, 28 juillet 1975. Holotype: herb. B. de Retz (nº. 71523)”
Ic.: Lám. 248
Hierba perenne (15)20-50(70) cm, rizomatosa, generalmente unicaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, grueso, leñoso, frecuentemente ramificado en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de 2,2-3,2 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos, generalmente ramificados desde la mitad, vilosos en toda su longitud, con pelos escábrido-subplumosos de 1,5-4 mm, los de la base hasta de 7 mm, acompañados en los ejes de la inflorescencia de pelos glandulíferos amarillos de 0,2-1 mm y pelos estrellados laxamente dispuestos. Hojas por lo general densamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues, verdosas, sin máculas, con haz glabrescente, solo con algunos pelos escábrido-subplumosos y suaves de 0,5-2 mm cerca de los nervios, y envés con toda la superficie laxamente cubierta de pelos escábrido-subplumosos de 2,5- 4 mm; las basales (5)8-20(30) × 2-5(6) cm, pecioladas, estrechamente elípticas, enteras o algo denticulada, generalmente obtusas, atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo alado y largo, poco diferenciado del limbo; las caulinares en número de (2)3-5(6), más pequeñas que las basales, sésiles, subamplexicaules, ± elípticas, generalmente agudas, gradualmente menores hacia el ápice, siendo las más superiores cordiformes. Capítulos en número de (2)4-8(10), pedunculados,
agrupados en una inflorescencia ramificada, con las ramas generalmente bicéfalas; pedúnculos 4-7 cm, ± glandulosos, con pelos escábrido-subplumosos de 1,5-4 mm, acompañados de pelos glandulíferos amarillentos de 0,2-1 mm y pelos estrellados más laxos. Involucro (10)12-14 × (8)9-12 mm, ± campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, herbáceas, verde-amarillentas, ciliadas en el ápice, con el dorso ± densamente cubierto de pelos escábridos de 2-3 mm, junto a pelos glandulíferos de 0,3-0,7 mm, con la glándula amarilla y el pie amarillo o negruzco, a veces también con algún pelo estrellado, ventralmente glabras; las externas 6-7 × 1,3-1,4 mm; las internas (10)12-13 × 1,4-1,6 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3- 0,7 mm. Corola 15-18 mm, de color amarillo dorado; tubo 3,4-3,5 mm, glabro; limbo 11,5-15 mm, viloso en la base, con los dientes cubiertos de pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en el margen. Anteras c. 4 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,3 mm, amarillas. Aquenios 3,6-4 × 0,6-0,7 mm, de un castaño obscuro, casi negros. Vilano 5-5,7 mm, blanco, persistente. 2 n = 18.
Grietas de roquedos de naturaleza diversa; 900-1500 m. IV-VII. · Prepirineo oriental. Montañas de El Berguedà y alrededores. Esp.: B (Ge).
Observaciones.– Se trata de una especie claramente diferenciada, pero que había pasado desapercibida a numerosos especialistas, hasta que hace pocas décadas fue descrita por B. de Retz. Su puesta en escena ha permitido reinterpretar con más elementos de juicio algunas especies confusas de la zona, cuya génesis se solía atribuir a parientes cercanos. Como posibles híbridos en la Península Ibérica, además de los indicados con anterioridad ( H. × latequeraltense , H. × santaniolense , H. × conquense , H. × queraltense ), en el E del Pirineo [Esp.: B Ge] H. recoderi se hibrida con H. amplexicaule ( H. × vayredanum ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium recoderi
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. recoderi
de Retz 1978: 210 |