Hieracium bombycinum, Boiss. & Reut. ex Rchb. fil.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66E8-E6AE-FF51-205EFEC5655D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium bombycinum |
status |
|
22. H. bombycinum Boiss. & Reut. ex Rchb. fil. View in CoL in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1): 95, tab. 1561 figs. III 4-6 (1860)
H. mixtum subsp. bombycinum (Boiss. & Reut. ex Rchb. fil.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 169 (1921)
Ind. loc.: “Crescit in montibus Castellae Veteris: Mesa de Villa Escusa pr. Reynosa”
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1561 figs. III 4-6 (1860); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 136 (1889); lám. 247 a-i
Hierba perenne (3)4-20(35) cm, rizomatosa, generalmente unicaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, grueso, leñoso, frecuentemente ramificado en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas en cada rama. Tallos de 1,5-1,7 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos o afilos, generalmente ramificados en el tercio superior, vilosos en toda su longitud, con pelos plumosos o subplumosos de 3-5 mm, en la inflorescencia mezclados con pelos estrellados ± abundantes. Hojas por lo general densamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, tenues, blanquecinas, sin máculas, ciliadas, densamente vilosas por ambas caras, con todos los pelos subplumosos de (1)2-4 mm, alcanzando hasta 6 mm en el envés, sobre todo cerca del nervio medio; las basales (2)3-10(15) × (1)2-4(5) cm, pecioladas, anchamente elípticas, enteras, obtusas, redondeadas o atenuadas en la base del limbo en un pecíolo bien diferenciado a veces casi de la longitud del limbo; las caulinares generalmente 1, rara vez 2-3(4), más pequeñas que las basales, sésiles, subamplexicaules, agudas, cordiformes, gradualmente menores hacia el ápice, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de 2 o 3(4), pedunculados, agrupados en una inflorescencia cimosa con las ramas monocéfalas, a veces solitarios; pedúnculos 1-4 cm, vilosos, con pelos escábrido-subplumosos de 3-5 mm mezclados en un tapiz ± denso de pelos estrellados. Involucro (10)12-14 × (9)10-12(14) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, ± adpresas, lineares o linear-lanceoladas, enteramente herbáceas, verdosas, ciliadas en el ápice, con el dorso densamente cubierto de pelos escábrido-subplumosos de 2-7 mm, a veces con algún pelo estrellado o glandulífero, ventralmente glabras; las externas 4,5-6 × 1,1-1,2 mm; las internas 9-10,5 × 1,2-1,5 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3-0,6 mm. Corola 15-20 mm, de color amarillo dorado; tubo 3,5-5 mm, glabro;
limbo 12,5-15,5 mm, viloso en la base, con los dientes cubiertos por el dorso de pelos escábridos de 0,3-0,6 mm, a veces también con pelos glandulíferos amarillentos de 0,1-0,2 mm en el margen. Anteras 4-5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,5 mm, amarillas. Aquenios 2,8-3 × 0,5-0,7 mm, de un castaño obscuro, casi negros. Vilano 7-7,5 mm, blanco, persistente. 2 n = 27.
Roquedos calcáreos y escarpados, en protosuelo; 800-2200 m. IV-VII(VIII). · N de la Península Ibérica, desde Orense hasta Huesca. Esp.: Bi Bu Hu Le (Lo) Na O (Or) P S SS Vi.
Observaciones.– La mayoría de los autores han tratado este taxon como variedad o subespecie de H. mixtum debido a la similitud de ambas especies, pero la planta aquí tratada tiene el dorso de las brácteas cubierto de pelos escábridos con la base negruzca, los pedúnculos sin pelos glandulíferos y las anteras y vilano mayores, además sus hojas están provistas de un indumento denso de pelos plumosos y no escábrido-subplumosos como en el resto de las especies ibéricas. Estos caracteres, a mitad de camino entre H. mixtum y el endemismo cantábrico H. lainzii , hacen pensar que H. bombycinum sea una especie híbrida generada por un antiguo cruce entre ambas, las cuales todavía a día de hoy conviven en amplias zonas de León.
Hieracium bombycinum se hibrida con varias especies a lo largo y ancho de su distribución. Además de los híbridos indicados con anterioridad ( H. × cistiernense , H. × escalantiae , H. × legionense y H. × lusitanicum ), en la Cordillera Cantábrica [Esp.: Bu Le (O) P (S)] se hibrida con H. amplexicaule ( H. × alejandrei ) y también [Esp.: Le (O) P S] con H. pseudocerinthe ( H. × picoeuropeanum ); en el N de España [Esp.: Bu Le O P S (SS) Vi] con H. ramondii ( H. × merxmuelleri ); en los montes de León [Esp.: Le] con H. prenanthoides ( H. × megabombycinum ) y con H. × umbrosum ( H. × umbricinum ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium bombycinum
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. mixtum subsp. bombycinum (Boiss. & Reut. ex Rchb. fil.)
Zahn 1921: 169 |