Hieracium lawsonii, Vill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66E7-E6AD-FF0F-231EFB8E67B3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium lawsonii |
status |
|
20. H. lawsonii Vill. View in CoL , Prosp. Hist. Pl. Dauphiné: 36 (1779)
H. lawsonii subsp. acrocerinthe (Arv.-Touv.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 151 (1921)
H. saxatile Vill. View in CoL , Prosp. Hist. Pl. Dauphiné: 35 (1779), nom. illeg., non Jacq., Observ. Bot. 2: 30 (1767)
H. scotocerinthe Arv.-Touv., Hier. Gall. Hisp. Cat. :142 (1913)
Ind. loc.: “Elle vient sur les murs du fauxbourg Saint Joseph, au-devant de l’église, & sur les remparts de Grenoble” [sec. Vill., Hist. Pl. Dauphiné 3(1): 119 (1788)]
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1065 (1996); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1491 (1859); lám. 246 h-n
Hierba perenne (8)12-25(30) cm, rizomatosa, generalmente unicaule, con indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma vertical, grueso, leñoso en la mitad superior, con raíces firmes y fibrosas en la mitad inferior, que origina anualmente una roseta de hojas. Tallos de 1,2-1,5 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, parduscos, que surgen del centro de la roseta de hojas, foliosos, rara vez afilos, ramificados en la mitad o en el tercio inferior, pero más frecuentemente en el tercio superior, glabros o glabrescentes en la base, densamente glandulosos en los ejes de la inflorescencia, con los pelos glandulíferos y negros de 0,3-0,8 mm, junto a un tapiz de pelos estrellados laxamente dispuestos, a veces mezclados con algún pelo escábrido-subplumoso. Hojas laxamente dispuestas, casi todas funcionales hasta después de la fructificación, tenues, verdosas o algo grisáceas, sin máculas, ciliadas, algo vilosas por ambas caras, con todos los pelos escábrido-subplumosos, los del haz de 1-2 mm, los del envés de 2-4 mm, más densamente dispuestos que los del haz, sobre todo cerca del nervio medio foliar; las basales (2,2)3,7-10(16) × (1)2-4(5) cm, cortamente pecioladas, anchamente elípticas u oblanceoladas, enteras o algo dentadas, generalmente obtusas, mucronadas, atenuadas en un pecíolo poco diferenciado y mucho más corto que la longitud del limbo; las caulinares por lo general 1 o 2(3), más pequeñas que las basales, sésiles, auriculadas, subamplexicaules, cordiformes, agudas, gradualmente menores hacia el ápice, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de 2- 4(7), pedunculados, reunidos en una inflorescencia cimosa con las ramas mono o bicéfalas, a veces solitarios; pedúnculos 2-5,5(9) cm, densamente glandulosos, con numerosos pelos glandulíferos negros de 0,3-0,8 mm, acompañados de un indumento laxo de pelos estrellados. Involucro (8)10-12 × (6)7-10(11) mm, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, ± adpresas, linear-lanceoladas, herbáceas, ± verdosas, ciliadas en el ápice, con numerosos pelos glandulíferos y amarillentos de c. 0,1 mm en el margen, y pelos glandulíferos negros de 0,4-0,8 mm en el dorso, a veces con algún pelo estrellado en la base, ventralmente glabras; las externas 4-5,5 × 1,4-1,6 mm; las internas 8-9(10) × 1,3-1,7 mm. Receptáculo alveolado, densamente peloso, con los pelos de 0,3-0,4 mm. Corola (12)13-15 mm, de un amarillo dorado; tubo 2,6-3 mm, glabro; limbo 10- 12 mm, viloso en la base, con los dientes cubiertos de algunos pelos glandulíferos de c. 0,1 mm. Anteras 3-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1-1,2(1,5) mm, verdosas. Aquenios 2,7-3 × 0,6-0,7 mm, de un castaño obscuro, casi negros. Vilano 5- 5,5 mm, blanco o blanco-amarillento, persistente. 2 n = 27*, 36*.
Roquedos y terrenos escarpados, generalmente calizos; 700-2300 m. V-VIII. Montañas del C y S de Europa, principalmente Alpes y Pirineos. Pirineos, alcanzando los montes Vascos, y Sistema Ibérico oriental. Esp.: B (Bi) Cs Ge Hu L Na (SS) Te V Vi Z.
Observaciones.– Es una de las especies del género más unánimemente admitidas como tal, siempre como especie principal y sin ser subordinada a otra. No obstante, se le han atribuido algunas subespecies, cuyas plantas consideramos más bien híbridos. Además de los híbridos indicados anteriormente ( H. × aemulum , H. × flocciferum , H. × gudaricum , H. × eriomallum y H. × solerianum ), en el W y C del Pirineo [Esp.: Hu (L) Na] se encuentra el híbrido con H. ramondii ( H. × trichocerinthe ); en el Pirineo central [Esp.: Hu (L)] con H. mixtum ( H. × intonsum ); y en el Pirineo oscense [Esp.: Hu] con H. gymnocerinthe ( H. × petiolulatum ).
21-25. gr. H. mixtum
Hierbas (3)4-50(70) cm, con o sin indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, con una roseta de hojas en la base; rizoma vertical. Tallos de 1,1-3,2 mm de diámetro en la base, afilos o con 1-5(6) hojas desarrolladas, pelosos en el tercio inferior. Hojas de la roseta ± funcionales en la floración, enteras o algo denticuladas, pelosas por ambas caras, o con haz glabra y envés algo peloso, con los pelos escábrido-subplumosos; las caulinares sésiles, generalmente cordiformes. Capítulos en número de 2-8(10), reunidos en una inflorescencia laxa, con las ramas generalmente monocéfalas, con frecuencia solitarios; pedúnculos glabros, pero por lo general tapizados de pelos estrellados, acompañados unas veces de pelos escábridos y otras de pelos glandulíferos. Involucro con 4 o 5 series de brácteas ± adpresas; brácteas con el dorso pubescente o glabro, excepto el ápice que es siempre ciliado, las pubescentes con el dorso densamente cubierto de pelos escábridos o glandulíferos, o ambos a la vez, sin pelos estrellados o estos muy escasos. Receptáculo densamente peloso. Corola 14-20 mm, de un amarillo dorado; dientes del limbo con pelos glandulíferos, a veces también con pelos escábridos. Anteras 3-5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,5 mm, amarillas. Aquenios 2,8- 4 × 0,5-0,7 mm, de un pardo-rojizo, casi negros. Vilano (4,7)5-7(7,5) mm, blanco, persistente. 2 n = 18, 27.
1. Planta sin indumento denso y lanoso en la base, junto al tallo; tallos glabrescentes o laxamente vilosos ................................................................................................................ 2
– Planta con indumento denso y lanoso en la base, junto al tallo; tallos ± densamente vilosos ..................................................................................................................................... 3
2. Brácteas del involucro con el dorso cubierto casi exclusivamente de pelos glandulíferos ........................................................................................................ 24. H. gymnocerinthe
– Brácteas del involucro con el dorso cubierto casi exclusivamente de pelos escábridos .... .................................................................................................................. 25. H. ramondii
3. Brácteas del involucro con el dorso cubierto de pelos escábridos, acompañados de pelos glandulíferos más escasos; corola con los dientes del limbo solo con pelos glandulíferos; hojas glabrescentes por el haz y laxamente pelosas por el envés; tallos de 2,2-3,2 mm de diámetro; aquenios 3,6-4 mm; vilano 5-5,7 mm ...................................... 23. H. recoderi
– Brácteas del involucro con el dorso cubierto casi exclusivamente de pelos escábridos; corola con los dientes del limbo con pelos escábridos y pelos glandulíferos; hojas densamente pelosas por ambas caras; tallos de 1,2-1,7 mm de diámetro; aquenios 2,8-3 mm; vilano 6-7,5 mm ................................................................................................................ 4
4. Hojas basales cortamente pecioladas, agudas u obtusas, verde-grisáceas, con indumento poco denso pero muy aparente, de pelos escábrido-subplumosos; brácteas del involucro con el dorso cubierto de pelos escabriúsculos ........................................... 21. H. mixtum
– Hojas basales largamente pecioladas, redondeadas en el ápice, blanquecinas, densamente cubiertas de pelos plumosos; brácteas del involucro con el dorso cubierto de pelos escábrido-subplumosos ..................................................................... 22. H. bombycinum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium lawsonii
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. lawsonii subsp. acrocerinthe (Arv.-Touv.)
Zahn 1921: 151 |
H. lawsonii
Vill. 1779: 36 |
H. saxatile
Vill. 1779: 35 |