Thrincia maroccana, Pers.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1165-1166

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66D9-E69C-FF0F-23DAFBE562DC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thrincia maroccana
status

 

7. Th. maroccana Pers. View in CoL , Syn. Pl. 2: 368 (1807)

Hyoseris hispida Schousb. in Kongel. Danske Vidensk.-Selsk. Skr. 1: 197 (1800) [syn. subst.]

Th. mauritanica Spreng., Syst. Veg. 3: 666 (1826), nom. illeg.

Leontodon maroccanus (Pers.) Ball in J. Linn. Soc. Bot. 16: 544 (1878)

Ind. loc.: “Hab. in montosis aridis prope Mequenesiam in imper. Maroccano” [lectótipo designado por S. Talavera & al. in Acta Bot. Malac. 40: 353 (2015): C]

Hierba anual (8)10-34(70) cm, caulescente, rosulada, pluricaule, glabra o pelosa en los tallos y hojas, con pelos bífidos, raramente trífidos, provistos de un pedículo de 0,3-2,5 mm y brazos de 0,1-0,15 mm, con pelos estrellados o subestrellados de 3-4 brazos –pie menor de 0,1 mm– en el dorso y margen de las brácteas del involucro, acompañados por pelos simples aculeiformes, gruesos, sobre todo en el nervio medio, frecuentemente rojiza en la mitad inferior; raíz axonomorfa, delgada o algo napiforme. Tallos de (1)1,5-1,8(2,5) mm de diámetro en la base, ± cilíndricos o más gruesos en el ápice, hasta de 3 mm de diámetro bajo el capítulo, acostillados longitudinalmente, escapiformes, sin brácteas, rara vez una en el tercio superior, de glabros a vilosos, con pelos bífidos hasta de 2,5 mm, sobre todo en la base, y con algunos acúleos cortos en el ápice, sin indumento araneoso. Hojas 5,5-30(35) × (1,5)2-5 cm, elípticas u oblanceoladas, obtusas, atenuadas en un pecíolo corto o largo, dentadas, lobadas o pinnatisectas, coriáceas o herbáceas, glabras o con indumento ± laxo de pelos hasta de 1,5 mm, bífidos o trífidos, provistos de un pedículo de 0,3-1 mm, con mayor densidad en el envés, sobre todo cerca del nervio medio. Capítulos solitarios, péndulos antes de la antesis, erectos en la madurez. Involucro (8)10-15(18) × (5)9-11 mm, cilíndrico o campanulado; brácteas principales en número de 8 o 13 y dispuestas en 1 o 2 series, de 8-12(15) × (1,5)2-3,3 mm, linear-elípticas, planas, verdosas, ciliadas en el ápice, las más externas enteramente herbáceas, con pelos subestrellados menores de 0,1 mm de 3 o 4 brazos en el margen y generalmente también en el dorso, acompañados por pelos simples aculeiformes de 1-2 mm, gruesos y blancos en el nervio medio, las más internas –cuando hay– con un amplio margen escarioso, con una quilla muy marcada en la mitad inferior y generalmente solo con pelos aculeiformes en el nervio medio; brácteas suplementarias (1,5)3-6(7) × (0,2)0,4-1,5(2) mm, lineares o lanceoladas, herbáceas, con pelos aculeiformes y simples en el dorso. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen grueso y entero, glabro. Corola de las flores más externas 9-16 mm, amarilla, con una banda verdosa en el dorso del limbo, las internas con los dientes del limbo amarillos; tubo (2)3-5(5,5) mm, viloso en la mitad superior; limbo (6,5)7-12 mm, con el dorso casi enteramente viloso o solo con pelos en el margen y en la base, con los pelos negruzcos y ± rígidos de 2-2,5(3) mm. Anteras 3-4 mm, amarillas. Ramas estilares 0,7-1 mm, de un amarillo anaranjado. Aquenios dimorfos, con 5 costillas longitudinales, con pico, con vilano; los externos generalmente dispuestos en 2 filas, de 5,5-6 × (0,7)1-1,3 mm, ± cónico-truncados, incurvos o casi rectos, con un pico grueso de 1-2(2,5) mm, con espículos transversales ± marcados, pubescentes, parduscos; los internos (6)7-12 × 0,5-0,6 mm, fusiformes, con pico de 3,5-9 mm, de (2)3 veces la longitud del cuerpo, con escuámulas transversales bien desarrolladas en el cuerpo y espículos en la parte superior del cuerpo y en la base del pico, glabros, de un pardo obscuro, casi rojizos. Vilano blanco, pardusco o pardo-amarillento, persistente; en los aquenios externos de (1)1,5-2,2 mm, ± cilíndrico o campanulado, pubescente o glabrescente, formado por escamas soldadas entre sí en casi toda su longitud o solo en la mitad inferior, a modo de corona dentada o festoneada, blanco o pardusco; en los aquenios internos de (4,5)6-8 mm, formado por 15-17 setas plumosas, poco aplanadas, menores de 0,1 mm de anchura en la base, soldadas entre sí en la base, blanco o blanco-amarillento, persistente.

Pastizales de marismas, lagunas y terrenos temporalmente encharcados en invierno, en substratos arcillosos, a veces ± salinos, rara vez en cultivos de algodón; 0-480 m. II-V(VII). W de la Región Mediterránea (Península Ibérica, Marruecos y posiblemente Argelia). S de España y estuario del Tajo (Portugal). Esp.: Ca Co H Ma Se. Port.: R.

Observaciones.–En el estuario del Tajo aparecen individuos que, como Th. maroccana , tienen pelos subestrellados en el margen y en el dorso de las brácteas internas del involucro, los aquenios externos pubescentes y el vilano de los aquenios internos formado por 15-16 escamas plumosas. Estas plantas portuguesas se diferencian de las demás poblaciones, tanto de España como de Marruecos, porque el dorso del limbo de las flores más externas es glabro y el vilano de los aquenios externos de c. 1 mm, campanulado, blanco, formado por escamas soldadas entre sí solo en la mitad inferior. Dadas las diferencias morfológicas y el aislamiento geográfico de las poblaciones de Ribatejo, consideramos que deben tener categoría de subespecie.

1. Corola de las flores más externas del involucro con el dorso del limbo densamente viloso casi hasta el ápice; vilano de los aquenios externos de (1,1)1,5-2,2 mm, cilíndrico, pardusco o blanco-amarillento, formado por escamas soldadas entre sí en casi toda su longitud ............................................................................................. a. subsp. maroccana

– Corola de las flores más externas del involucro con el dorso del limbo glabro, con pelos solo en el margen y en la base; vilano de los aquenios externos de c. 1 mm, campanulado, blanco, formado por escamas soldadas entre sí solo en la mitad inferior ..................... ............................................................................................................ b. subsp. ribatejana

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Thrincia

Loc

Thrincia maroccana

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Th. maroccana

Pers. 1807: 368
1807
Loc

Hyoseris hispida

Schousb. 1800: 197
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF