Thrincia lusitanica

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1157-1159

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66D1-E697-FF0F-2609FD0D627C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Thrincia lusitanica
status

 

3. Th. lusitanica View in CoL M. Talavera & Talavera in Acta Bot. Malac. 40: 349 (2015)

Ind. loc.: “Holotype: PORTUGAL. Estremadura. Colares, Almoçagene, praia da Andraga, 50 m. 38º48’08”N/9º29’05”W, matorral de Juniperus turbinata , sobre caliza, 5.VII.2012, leg. C. Aedo & al. CA19119 (MA864254; VAL211949 isotypus)”

Ic.: Lám. 237

Hierba perenne 15-20 cm, rizomatosa, caulescente, rosulada, pluricaule, muy pelosa en las hojas y tallos, con todos los pelos de 2-4 brazos, provistos de un pedículo de 0,5-2 mm y brazos de 0,1-0,2 mm, también con pelos simples en el dorso de las brácteas del involucro; rizoma vertical, de 7-10 mm de diámetro en el ápice, leñoso, con numerosos restos de hojas de floraciones anteriores. Tallos de 1-1,5 mm de diámetro en la base, algo más gruesos en el ápice, de 2-3,5 mm de diámetro bajo el capítulo, acostillados longitudinalmente, sin brácteas, densamente pelosos en toda su longitud, con pelos bífidos o trífidos, provistos de un pedículo de 0,5-2 mm y brazos de c. 0,2 mm. Hojas 7,5-15 × 1,2-3 cm, oblanceoladas o subespatuladas, obtusas, atenuadas en un pecíolo corto y ancho, dentadas o débilmente lobadas, sobre todo en la mitad inferior, coriáceas, densamente pelosas por ambas caras, sobre todo en el envés, con pelos de (2)3-4 brazos, provistos de un pedículo de 0,4-1 mm y brazos de 0,1-0,2 mm, mucho más densos por el envés, que casi ocultan la epidermis. Capítulos solitarios, péndulos antes de la antesis, erectos en la madurez. Involucro 11-13 × 10-13 mm, cilíndrico-campanulado; brácteas principales dispuestas en 2 series, de 9-12 × 1,5-2 mm, planas, verdosas, con el margen escarioso en la mitad inferior, ciliadas en el ápice, con el dorso densamente peloso, con pelos de 0,5-1,5 mm, simples y bífidos, rara vez trífidos; brácteas suplementarias 2-3,5 × 0,8-1 mm, lanceoladas, completamente herbáceas. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen poco desarrollado y entero, glabro. Corola de las flores más externas de 13-15,5 mm, amarilla, con una banda verdosa en el dorso del limbo, las internas con los dientes de las lígulas amarillos; tubo 3-3,5 mm, viloso en la mitad superior; limbo 10-12 mm, densamente viloso en la mitad inferior del dorso, con pelos amarillentos y finos de 1-1,5 mm. Anteras 3,5-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,3 mm, amarillas. Aquenios dimorfos, los más externos con 5 costillas longitudinales, los demás hasta con 10(12) costillas, glabros, con vilano; los externos 4-5 × 1-1,3 mm, ± cónico-truncados, pardos, dispuestos en 2 o 3 filas, la externa con los aquenios provistos de 5 costillas y sin pico, la media e interna con hasta 12 costillas y con pico grueso de 0,4-0,6 mm; los internos 5-5,2 × 0,6-0,7 mm, fusiformes, con pico hasta de 1 mm, provistos de escuámulas erosas transversales por toda su superficie, sin espículos, rojizos. Vilano blanco-amarillento, persistente; en los aquenios externos de 0,8-1 mm, ± cilíndrico, formado por escamas soldadas entre sí en casi toda su longitud, quedando a modo de corona dentada y glabra; en los aquenios medios de 7-7,5 mm, la mitad del vilano formado por escamas cortas soldadas entre sí en la base y la otra mitad por escamas escábridas y plumosas; en los aquenios internos de 8-9 mm, formado por dos filas de escamas aplanadas en la base, la externa de escamas escábridas de 1-4 mm, normalmente 7-8, la interna de 10(11) escamas plumosas de 0,15-0,2 mm de anchura en la base, más anchas que las externas. 2 n = 8.

Acantilados litorales con sabinas, en substrato calcáreo; 20-50 m. VI-X. · CW de Portugal. Port.: E.

Observaciones.–Esta especie, endémica del Parque Natural de Sintra-Cascais, es afín a Th. saxatilis en la estructura del vilano y a Th. glabrata en el porte.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Thrincia

Loc

Thrincia lusitanica

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Th. lusitanica

Th. lusitanica
2015
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF