Hieracium schmidtii, Tausch

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1183-1185

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66CB-E689-FF0F-2637FDB26511

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium schmidtii
status

 

5. H. schmidtii Tausch View in CoL in Flora 11(1): 65 (1828)

H. schmidtii subsp. rupicola Zahn View in CoL in W.D.J. Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl., ed. 3: 1777 (1901)

H. schmidtii subsp. graniticum (Sch. Bip.) Gottschl. View in CoL in Mitt. Pollichia Jahrb. Natur Landschaft 76: 79 (1989)

H. schmidtii subsp. arcicola (Arv.-Touv.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1044 (1996)

H. schmidtii subsp. barbulatiforme (Zahn) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1054 (1996)

H. schmidtii subsp. brunelliforme (Arv.-Touv.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1044 (1996)

H. schmidtii subsp. comatulum (Jord. ex Boreau) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1044 (1996)

H. schmidtii subsp. echinanthum (Arv.-Touv. & Gaut.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1044 (1996)

H. schmidtii subsp. glaucopallens (Zahn) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1054 (1996)

H. schmidtii subsp. jovimontis (Zahn) Greuter in Willdenowia 37: 173 (2007)

H. schmidtii subsp. lasiophyllum (W.D.J. Koch) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1044 (1996)

H. schmidtii subsp. pallidum (Biv.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1054 (1996)

H. schmidtii subsp. vestitum (Gren. & Godr.) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1044 (1996)

H. schmidtii subsp. ateanum (Pau) Greuter in Willdenowia 37: 172 (2007)

H. schmidtii subsp. canencianum (Pau) Greuter in Willdenowia 37: 172 (2007)

H. schmidtii subsp. subcomatulum (Zahn) O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1054 (1996)

H. schmidtii subsp. vulcanicum (Griseb.) Gottschl. in Veröff. Tiroler Landesmus. Ferdinandeum 86: 303 (2007)

Ind. loc.: “H. in rupibus montibusque elatioribus Bohemiae, Angliae”

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1041 (1996); Butcher, New Ill. Brit. Fl. 2: 552 (1961) [sub H. lasiophyllum ]; H.E. Hess & al., Fl. Schweiz 3: 676 (1972) [sub H. pallidum ]; Jáv. & Csapody, Ikonogr. Fl. Südöst. Mitteleur.: 570 fig. 4148 (1979) [sub H. pallidum ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1550 [sub H. lasiophyllum ] y 1549 fig. I 1-4 (1860)

Hierba perenne (10)25-35(40) cm, rizomatosa, unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base, con hojas basales formando una roseta; rizoma horizontal, corto, grueso, con numerosas raíces firmes y fibrosas, que origina una roseta de hojas cada año. Tallos de (1,5)2-4(5) mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen de la roseta de hojas, generalmente foliosos, frecuentemente ramificados casi desde la base, con ramas oligocéfalas, hasta con 5 capítulos, en la mitad inferior laxamente vilosos, con todos los pelos escábrido-subplumosos de 2-5 mm, hacia la mitad puberulentos, con pelos estrellados mezclados con microglándulas amarillentas de 0,1-0,2 mm, en la inflorescencia solo con pelos estrellados, o a veces acompañados de pelos glandulíferos negros de 0,3-0,5(0,6) mm. Hojas laxamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración –a veces las de la base marchitas o caducas–, coriáceas, discoloras, verdosas por su haz, blanquecinas por el envés, ciliadas, glabrescentes por su haz, solo con algunos pelos escábrido de 2-4 mm cerca rígidos, laxamente vilosas por el envés, con pelos escábrido-subplumosos de 2-3 mm, más finos que los del haz, especialmente abundantes cerca de los nervios, por lo general con microglándulas de 0,1- 0,2 mm y algún pelo estrellado; las basales 8-22 × (1,5)2-4(5) cm, pecioladas, lanceoladas, oblanceoladas o hastadas, enteras o profundamente dentadas en la mitad inferior, con los dientes distanciados y triangulares, agudas, truncadas o atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo mucho más corto que la longitud del limbo; la caulinar inferior semejante en tamaño y forma a las basales pero con el pecíolo más corto; las más superiores subsésiles, cuneiformes, gradualmente menores hacia la inflorescencia. Capítulos en número de 2-6(12), pedunculados, agrupados en una inflorescencia paniculiforme, oligocéfala o policéfala, rara vez solitarios; pedúnculos 3,5-6 cm, con indumento denso de pelos estrellados, acompañados de pelos glandulíferos negros de 0,3-0,5(0,6) mm, ± abundantes, por lo general con algún pelo escábrido c. 1 mm. Involucro (8)9-12(14) × 7-10(14) mm, subcilíndrico o campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, lanceoladas, agudas, casi enteramente herbáceas, o las más internas con margen escarioso ± ancho en la mitad inferior, de un verde obscuro o algo grisáceas, ciliadas en el ápice, con el dorso cubierto de un indumento ± denso, con pelos escábridos, estrellados y glandulíferos mezclados en proporciones variables ventralmente glabras; las externas 3-4,5 × 0,7-0,8 mm; las internas 8-11(12) × 1,1-1,7 mm. Receptáculo alveolado, glabro. Corola 14-15 mm, de un amarillo dorado; tubo 2,5-3,5 mm, glabro; limbo 11-13 mm, laxamente viloso en la base, sin pelos en los dientes. Anteras 3,9-4,3 mm, amarillas. Ramas estilares 1,1-1,3 mm, amarillas. Aquenios (3)3,5-3,7 × 0,5-0,7 mm, de color castaño obscuro, casi negros. Vilano 5-6 mm, blanco, persistente. 2 n = 27, 36.

Roquedos y terrenos escarpados, a veces en medios forestales abiertos o pastos secos, principalmente de naturaleza silícea; 400-2000 m. IV-VII(IX). Región Eurosiberiana y N de la Mediterránea.

Mitad N de la Península Ibérica. And. Esp.: Av B (Bi) Bu Cc Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na (O) Or P S Sa Sg So T Te V (Vi) Z Za. Port.: BA BB Mi TM.

Observaciones.–Especie bastante extendida, y de la que se han descrito numerosas subespecies en Europa, como las indicadas en la sinonimia.

Además de las posibles especies hibridógenas donde interviene H. schmidtii , tratadas en esta obra como especies principales ( H. saxifragum , H. glaucinum o H. hypochoeroides ), en la Cordillera Cantábrica [Esp.: Le] se encuentra el híbrido con H. gymnocerinthe ( H. × aymericianum ); en la sierra de Guadarrama [Esp.: M] con H. andurense ( H. × guadarramense ); en el NW de la Península Ibérica [Esp.: Bu Le Or P S. Port.: (BA) Mi TM] con H. bombycinum ( H. × lusitanicum ); disperso por el N [Esp.: Le Or So Te Za] con H. amplexicaule ( H. × oroamplexicaule ); en el Sistema Ibérico, Pirineos, Cordillera Cantábrica y W del Sistema Central [And. Esp.: (L) Le Gu Za. Port.: BA] con H. laevigatum ( H. × orthoglossum ); en el N de España [Esp.: L Le] con H. prenanthoides ( H. × subtilissimum ); en la sierra de Urbión y W de la Cordillera Cantábrica [Esp.: Bu Le Lo Lu So] con H. mixtum ( H. × urbionicum ); en el Pirineo, sierra de Urbión y W de la Cordillera Cantábrica [Esp.: Hu L Lo Le O So Z] con H. × umbrosum ( H. × viride ); en el Pirineo central [L] con H. nobile ( H. × stenanthelum ); en la cordillera Pirenaico-cantábrica [And. Esp.: Ge L Le] con H. × cezycola ( H. × caligatum ); y en el Pirineo [Esp.: Hu] con H. hastile ( H. × trimontserratii ).

Aunque no tenemos constancia de ello, es muy posible la presencia en la Península Ibérica del híbrido entre H. humile y H. schmidtii [ H. × toutonianum (Zahn) Zahn in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz, ed. 2, 2: 309 (1905); H. coerulaceum grex toutonianum Zahn in W.D.J. Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl., ed. 3: 1834 (1901), basión.].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium schmidtii

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. schmidtii subsp. graniticum (Sch. Bip.)

Gottschl. 1989: 79
1989
Loc

H. schmidtii subsp. rupicola

Zahn 1901: 1777
1901
Loc

H. schmidtii

Tausch 1828: 65
1828
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF