Hieracium saxifragum, Fr.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1181-1182

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66C9-E68C-FF0F-231EFC426484

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium saxifragum
status

 

3. H. saxifragum Fr. View in CoL in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. 14: 100 (1848)

H. onosmoides Fr. View in CoL in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. 14: 100 (1848)

H. onosmoides subsp. cadyense Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 247 (1921)

H. onosmoides subsp. suboreades (Arv.-Touv. & Gaut.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 245 (1921)

H. onosmoides subsp. subrude (Arv.-Touv.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 75: 246 (1921)

H. onosmoides subsp. sphaerianthum (Arv.-Touv.) Zahn View in CoL in Engl., Pflanzenr. 82: 1676 (1923)

H. onosmoides subsp. apostolorum Schack View in CoL in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 39: 329 (1936)

Ind. loc.: “In Suecia media et boreali ad rupes et saxa frequens; v. hispid . optima ad Säbro Ångermanniae; v. viminea in alpibus Norvegiae; in montibus Europae mediae rarius”

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1064 (1996); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1553 fig. II 3-5 (1860)

Hierba perenne (15)20-50(60) cm, rizomatosa, generalmente unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, rosulada; rizoma horizontal, grueso, leñoso, rodeado de raíces gruesas y fibrosas, que origina cada año una roseta de hojas. Tallos de 1,5-2(2,5) mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, parduscos, que surgen de la roseta de hojas, foliosos, ramificados solo en la inflorescencia, con las ramas monocéfalas u oligocéfalas, en el tercio inferior vilosos, con numerosos pelos escábrido-subplumosos de 2,5-3 mm, hacia la mitad glabros o glabrescentes, solo con algún pelo escábrido-subplumoso como los de la base, en la inflorescencia glandulosos, con pelos glandulíferos negros de 0,3-0,5 mm, mezclados con abundantes pelos estrellados y a veces algunos pelos escábrido-subplumosos. Hojas laxamente dispuestas, casi todas funcionales en la floración, subcoriáceas, verdosas, ciliadas, laxamente vilosas por ambas caras, con pelos escábrido-subplumosos de 1-2 mm en el haz y de 1-1,5 mm en el envés, rojizos y de base engrosada, más finos que los del haz y con la base poco engrosada, dispuestos más densamente en los nervios y en el margen; las basales (3)4- 10(15) × (1)2-4(5) cm, pecioladas, lanceoladas, oblanceoladas u ovadas, ± dentadas, con los dientes distantes y triangulares, generalmente agudas, atenuadas en la base del limbo hacia un pecíolo corto, de c. de la cuarta parte de la longitud del limbo; las caulinares normalmente 2-5, más pequeñas que las basales, muy cortamente pecioladas o subsésiles, de elípticas a estrechamente elípticas, casi cuneiformes, profundamente dentadas en la mitad inferior del limbo, gradualmente menores hacia la inflorescencia. Capítulos en número de 4-12(15), pedunculados, agrupados en una inflorescencia ± corimbiforme, paniculiforme o más frecuentemente racemiforme, rara vez solitarios; pedúnculos 1,2-3 cm, laxamente glandulosos, con pelos glandulíferos negros de 0,3-0,5 mm en un tapiz ± laxo de pelos estrellados. Involucro (7)8-10(12) × (6)7-9(10) mm, subcilíndrico o campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, lanceoladas, agudas, casi enteramente herbáceas, de un verde obscuro, débilmente ciliadas en el ápice, con el dorso cubierto de un indumento laxo de pelos estrellados, pelos escábridos blanquecinos de 0,6-0,9 mm y pelos glandulíferos negros de 0,2-0,7 mm, en proporciones similares, ventralmente glabras; las externas 3,5-6 × 0,9-0,1 mm; las internas (7)8-9(11) × 1-1,5 mm. Receptáculo alveolado, glabro. Corola 12-14 mm, de un amarillo dorado; tubo c. 3,5 mm, ± papiloso; limbo 9-11 mm, laxamente viloso en la base, sin pelos en los dientes. Anteras c. 3,5 mm, amarillas.

Ramas estilares 1,6-1,9 mm, amarillentas. Aquenios c. 3 × 0,6 mm, de color castaño obscuro, casi negros. Vilano 4,5-5,5 mm, blanco, persistente. 2 n = 27*, 36*.

Orlas forestales y terrenos abruptos poco soleados, principalmente en substrato silíceo; 650-2300 m. (IV)V-VIII(IX). Casi toda Europa, sobre todo por el C y N. Mitad septentrional de la Península Ibérica. And. Esp.: Av B Bu Cc Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So T Te Vi Z Za. Port.: BA BB Mi TM.

Observaciones.–Especie que presenta características de H. schmidtii y H. lachenalii , y que posiblemente sea de origen híbrido, pero debido a la gran extensión que ocupa por casi toda la mitad N de la Península Ibérica, mayor que la de sus supuestos parentales, se ha tratado en esta flora como una especie con entidad propia. Pese a su carácter intermedio de origen, se ha cruzado con otras estirpes, híbridas o no, lo que ha dado lugar a varias microespecies hibridógenas, entre ellas podemos mencionar: disperso por el N peninsular [Le P Za] se encuentra el hibrido con H. laevigatum ( H. × norvegicum ); en la Cordillera Cantábrica [Le] se encuentra el híbrido con H. prenanthoides ( H. × gigacantabricum ); y también en la Cordillera Cantábrica [Le O] el híbrido con H. × cerinthoides ( H. × villamaniense ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium saxifragum

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. onosmoides subsp. apostolorum

Schack 1936: 329
1936
Loc

H. onosmoides subsp. sphaerianthum (Arv.-Touv.)

Zahn 1923: 1676
1923
Loc

H. onosmoides subsp. cadyense

Zahn 1921: 247
1921
Loc

H. onosmoides subsp. suboreades (Arv.-Touv. & Gaut.)

Zahn 1921: 245
1921
Loc

H. onosmoides subsp. subrude (Arv.-Touv.)

Zahn 1921: 246
1921
Loc

H. saxifragum

Fr. 1848: 100
1848
Loc

H. onosmoides

Fr. 1848: 100
1848
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF