Hieracium lachenalii, Suter

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1179-1180

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66C7-E682-FF0F-21C9FDA36069

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium lachenalii
status

 

2. H. lachenalii Suter View in CoL , Fl. Helv. 2: 145 (1802)

H. vulgatum subsp. lachenalii (Suter) Zahn View in CoL in Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 40: 403 (1906)

H. lachenalii subsp. acuminatum (Jord.) Zahn in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 6: 1285 (1929)

H. lachenalii subsp. argillaceum (Jord.) Zahn in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 6: 1280 (1929)

H. lachenalii subsp. aspernatum (Jord. ex Boreau) Zahn in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 6: 1285 (1929)

H. lachenalii subsp. consociatum (Jord. ex Boreau) Zahn in Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. 6: 1281 (1929)

H. lachenalii subsp. chlorophyllum (Jord. ex Boreau) Zahn in Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 12(2): 527 (1934)

H. lachenalii subsp. paucifoliatum (Jord. ex Boreau) Zahn in Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 12(2): 540 (1934)

H. lachenalii subsp. perversum (Zahn) Zahn in Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 12(2): 596 (1934)

H. lachenalii subsp. torticaule (Arv.-Touv.) Zahn in Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 12(2): 593 (1934)

H. lachenalii subsp. mertinii (C.C. Gmel.) Gottschl. in Willdenowia 37: 161 (2007)

Ind. loc.: “In sylva Wyl detexit Cl. Lachenal (…)”

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1054 (1996); Butcher, New Ill. Brit. Fl. 2: 559 (1961); Jáv. & Csapody, Ikonogr. Fl. Südöst. Mitteleur.: 572 fig. 4165 (1979); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tabs. 1526, 1527 (1860) [sub H. vulgatum ]

Hierba perenne (20)40-60(80) cm, rizomatosa, unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base, rosulada; rizoma vertical, corto, ± tuberiforme, que origina cada año una roseta de hojas. Tallos de (2)2,5-3,2 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, ± rojizos en la base, parduscos en la mitad superior, que surgen de la roseta de hojas, foliosos, generalmente ramificados desde la mitad o en la parte superior, con ramas oligocéfalas, en la mitad inferior laxamente vilosos, con todos los pelos escábrido-subplumosos de 1-3,5 mm, finos y suaves, en la inflorescencia con un tapiz ± denso de pelos estrellados acompañados de abundantes pelos glandulíferos negros de 0,3-0,5 mm y algunos pelos escábrido-subplumosos hasta de 1,5 mm. Hojas laxamente dispuestas, casi todas funcionales –a veces las de la base marchitas o caducas– durante la floración, tenues o subcoriáceas, ± rojizas, sobre todo las inferiores, ciliadas, laxamente vilosas por ambas caras, solo con pelos escábrido-subplumosos, suaves y blanquecinos, de 0,5-2 mm, los del haz engrosados en la base, los del envés apenas engrosados y algo más largos y abundantes, sobre todo en los nervios; las basales (3)5-14(18) × (1)2-4(5) cm, pecioladas, elípticas u oblongas, de enteras hasta profundamente dentadas, con los dientes distantes y ± triangulares, agudas u obtusas, truncadas o atenuadas en la base hacia un pecíolo generalmente más corto que la longitud del limbo; las caulinares inferiores normalmente 3-5, algo más pequeñas que las basales, con el pecíolo gradualmente más corto y el limbo más agudo hacia el ápice, cuneiformes debajo de la inflorescencia; las caulinares superiores normalmente 3- 7, sésiles o subpecioladas, oblanceoladas o lanceoladas, enteras o profundamente dentadas en la mitad inferior, con los dientes distantes y triangulares, agudas. Capítulos en número de (2)10-19(25), pedunculados, agrupados en una inflorescencia corimbiforme o paniculiforme, con las ramas generalmente oligocéfalas; pedúnculos 1-3 cm, densamente cubiertos de pelos glandulíferos negros de 0,3- 0,5 mm en un tapiz ± denso de pelos estrellados. Involucro 7-10(12) × (5)6-8(11) mm, subcilíndrico o ± campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, ± adpresas, lanceoladas, agudas, enteramente herbáceas o con el margen escarioso, de un verde obscuro, débilmente ciliadas en el ápice, con el dorso cubierto de un indumento denso de pelos glandulíferos negros de 0,3-0,7 mm, acompañados de algunos pelos estrellados, ventralmente glabras; las externas 3-4 × 1-1,2 mm, enteramente herbáceas; las internas 6-7(8) × 1,5-2 mm, con un amplio margen escarioso en la base. Receptáculo alveolado, glabro. Corola 11-12 mm, de un amarillo dorado; tubo 3-3,2 mm, glabro; limbo 8-9 mm, laxamente viloso en la base, sin pelos en los dientes. Anteras 2,5-3,5 mm, amarillas. Ramas estilares 0,9-1 mm, amarillentas. Aquenios 3,1-3,3 × 0,6-0,7 mm, de color castaño obscuro, casi negros. Vilano 4,5-5 mm, blanco o amarillento, persistente. 2 n = 27*, 28*, 36*.

Bosques templados, con frecuencia caducifolios y rincones umbrosos con humedad ambiental abundante, en todo tipo de substratos; 600-1860(2000) m. IV-VII(IX). Región Eurosiberiana y N de la Mediterránea y América del Norte. Mitad N de la Península Ibérica. And. Esp.: Av B Bi Bu (C) Cc Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P (Po) S Sa Sg So SS Te Vi Z Za. Port.: BA (BB) Mi TM.

Observaciones.–Además del híbrido indicado anteriormente ( H. × festinum ), en el N y C de la Península Ibérica [And. Esp.: Av Gu Le Lo Lu So. Port.: Mi] se encuentra el híbrido con H. sabaudum ( H. × flagelliferum ); en los montes riojanos [Esp.: Lo] con H. mixtum ( H. × latemixtum ); en la Cordillera Cantábrica occidental [Esp.: Le O] con H. bifidum ( H. × levicaule ); en el C y N del territorio de la flora [And. Esp.: Av B Bu Cc Cs Cu Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P S Sa Sg So T Te Vi Z Za. Port.: BA BB Mi TM] con H. glaucinum ( H. × maculatum ); en el Pirineo central [Esp.: Hu] con H. prenanthoides ( H. × rapunculoides ); en la mitad N de España [Esp.: Hu Le So] con H. × umbrosum ( H. × obscuratum ); y en la Cordillera Cantábrica occidental y en la sierra de Albarracín [Esp.: Le Te] con H. amplexicaule ( H. × blancii ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium lachenalii

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. vulgatum subsp. lachenalii (Suter)

Zahn 1906: 403
1906
Loc

H. lachenalii

Suter 1802: 145
1802
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF