Thrincia tingitana, Boiss. & Reuter
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-66AE-E695-FF51-2115FE2C65DE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Thrincia tingitana |
status |
|
2. Th. tingitana Boiss. & Reuter View in CoL , Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 68 (1852)
Leontodon tingitanus (Boiss. & Reuter) Ball View in CoL in J. Linn. Soc., Bot. 16: 544 (1878)
Ind. loc.: “Hab. in arenis maritimis propè Tingidem. (Boiss. et Reut.)”
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 101 (1987) [sub Leontodon tingitanus ]
Hierba perenne 15-25 cm, rizomatosa, caulescente, pluricaule, pubescente en los tallos y hojas, estrigosa, con pelos rígidos bífidos o trífidos, provistos de un pedículo de 0,2-1,5 mm y brazos de 0,1-0,15 mm, con pelos setiformes de 0,2- 1(1,2) mm, generalmente simples, en el dorso de las brácteas del involucro; rizoma vertical, leñoso y ramificado en el ápice, que produce cada rama una roseta de hojas con varios tallos en cada ciclo reproductor. Tallos de 1,5-2 mm de diámetro en la base, ± cilíndricos, a veces algo más gruesos en el ápice, hasta de 2,5 mm de diámetro bajo el capítulo, acostillados longitudinalmente, escapiformes, generalmente sin brácteas, rara vez con una cerca del involucro, pubescentes, con pelos de 0,5-1,5 mm, bífidos. Hojas (4)6-17(20) × (0,7)2-3 cm, oblanceoladas, linear-espatuladas o linear-elípticas, obtusas, atenuadas en un pecíolo generalmente corto y ancho, de dentadas a pinnatisectas, gruesas, coriáceas, densamente estrigosas, con todos los pelos blancos y rígidos, provistos de un pedículo de 0,2-1,5 mm y brazos de 0,1-0,15 mm, más densamente dispuestos en el envés, sobre todo cerca del nervio medio. Capítulos solitarios, péndulos antes de la antesis, erectos en la madurez. Involucro (9)10-15 × (6)7-10 mm, campanulado; brácteas principales dispuestas generalmente en 2 series –generalmente 12, rara vez 8–, de 9-12 × (1,4)2-2,7 mm, elípticas o elíptico-lanceoladas, con el margen escarioso en la mitad inferior, planas, por lo general con pelos setiformes de 0,2-1(1,2) mm en el dorso; brácteas suplementarias 2-3(4,5) × 0,6-1 mm, lanceoladas, enteramente herbáceas. Receptáculo alveolado, ± plano, con los alvéolos de margen escarioso y dentado, laxamente cubiertos de cilios más pequeños que los ovarios. Corola de las flores más externas (11,5)14-17 mm, amarilla, con una banda verdosa en el dorso del limbo, las internas con los dientes de las lígulas purpúreos; tubo (2,5)3,5-4,5(5) mm, glabro; limbo (7)9-12 mm, viloso en la base, con los pelos amarillentos y finos de 1-1,5 mm. Anteras 3,2-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,3 mm, amarillas. Aquenios dimorfos, con 5 costillas longitudinales, glabros, con vilano; los externos 4-5,5 × 0,9-1 mm, ± cónico-truncados, amarillentos, sin escuámulas transversales o con estas inconspicuas, adnatos al receptáculo y cubiertos por las brácteas internas del involucro, dispuestos en 1 o 2 filas; los internos 5,7-8 × 0,5-0,7 mm, fusiformes, con pico de 2-4(5) mm, desde algo más corto hasta más largo que la longitud del cuerpo, con espículos muy notorios en la mitad superior del cuerpo y en la mitad inferior del pico y escuámulas erosas muy marcadas en la mitad inferior del cuerpo, pardo-rojizos. Vilano blanco o blanco-amarillento, persistente; en los aquenios externos de 0,3-0,5 mm, formado por escamas soldadas entre sí en la base, que forman una corona escariosa, glabra y profundamente dentada; en los aquenios internos de (5)6-7,5 mm, formado por 2 filas de escamas aplanadas en la base, la externa con 10 escamas escábridas de 0,3- 0,6(1) mm, la interna con 10 escamas plumosas de (5)6-7,5 mm y de 0,1-0,15 mm de anchura en la base, más anchas que las externas. 2 n = 8.
Acantilados y arenales marítimos, sotobosques de quejigo, encina y pinsapo, en substrato calizo, margoso o incluso de peridotitas; 0-1350 m. I-XII. Península Ibérica y NW de Marruecos (desde la Península Tingitana hasta el Rif Occidental). S de España (desde las sierras de Algeciras hasta la Serranía de Ronda) y CW de Portugal (Estremadura). Esp.: Ca Ma Se. Port.: E.
Observaciones.–Especie parecida a Th. hispida que tiene su óptimo en los acantilados marítimos de la Región Tingitana.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Thrincia tingitana
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
Leontodon tingitanus (Boiss. & Reuter)
Ball 1878: 544 |
Th. tingitana
Boiss. & Reuter 1852: 68 |