Scorzoneroides carpetana subsp. carpetana

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1100-1101

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6696-E6DD-FF51-2727FE0563F3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scorzoneroides carpetana subsp. carpetana
status

 

a. subsp. carpetana View in CoL

Leontodon reverchonii (Freyn) Cout. , Fl. Portugal: 666 (1913)

Ic.: Lange, Descr. Icon. Pl. Nov., tab. 36 fig.1 a-d (1866) [sub Leontodon carpetanus ]

Hierba (6)10-39(57) cm; rizoma de simple a tetrafurcado, con ramas de (0,4)1,3-2,7(5) mm de diámetro, en ocasiones leñosas, a veces algunas de ellas tuberosas o estoloníferas. Tallos hasta con 4(6) ramas, pubérulos en toda su longitud, con algún pelo corto y disperso o glabros cuando jóvenes, con frecuencia pubescentes en la parte inferior cuando adultos, con pelos de 0,1-0,7(2) mm. Hojas de la roseta (1,1)2-18(24) × (0,06)0,2-2(3) cm, hasta con 8 pares de lóbulos laterales, de lineares a triangulares, patentes o erecto-patentes, rara vez reflexos, en general pubescentes, con pelos de 0,2-1(2,4) mm, por ambas caras, a veces glabras; las caulinares (0,25)1-3,9 × 0,1-0,8 cm. Pedúnculos de 0,8-4,5(6,7) mm de diámetro en la parte apical, glabros, araneosos o viloso-araneosos en la base del capítulo, ocasionalmente con pelos de 0,2-0,8(1,4) mm, patentes o erecto-patentes, blanquecinos, amarillentos o negruzcos en la parte superior, con 3-13(20) brácteas de 2-10(12) × (0,5)0,6-1,4 mm. Involucro 6,5-17 × (3)7-12(15) mm; brácteas externas (1,7)2,5-3,5(5,5) × (0,3)0,7-1,3(1,6) mm, ovadas u ovado-lanceoladas, frecuentemente con margen escarioso y tonalidades rojizas, las medias (4)5,5-8(11) × (0,6)0,8-1,4(1,5) mm, ovado-lanceoladas, oblanceoladas o triangulares, a veces con margen escarioso, las internas (6,5)9-12,5(17) × (0,8)1,3-1,8(2,2) mm. Corola de las flores más externas (4,5)8-15(19) mm; tubo (1,3)2,5-4,5(7) mm; limbo (3,5)7-10(12) × (0,4)0,7-1,8(3) mm, elíptico, linear-elíptico u oblanceolado, rara vez obovado, amarillo o amarillento, en general con el ápice y una banda purpúrea o rosada en 1/3-2/3 superiores del dorso. Anteras (2,1)2,5-4(4,3) mm. Aquenios externos (3,5)5-8(9,3) × 0,4-0,7(0,8) mm, con pico de (0,5)1-3(4,3) mm; los internos (5)6-10(12) × (0,35)0,4-0,6(0,7) mm, con pico de (0,8)1,5-5(6) mm. Vilano (3,8)5,5-8,5(9,5) mm, a veces formado por 2 filas, la externa con pelos escábridos de 0,2-0,5(1,7) mm, la interna con 9-13(15) escamas setiformes y plumosas de (0,05)0,1-0,15(0,2) mm de anchura en la base. 2 n = 12; n = 6.

Claros de bosque o matorral, pastizales, taludes, caminos, bordes de arroyos y fuentes, pedregales, en lugares húmedos y frecuentemente ± nitrificados, indiferente edáfica; (600)950-2150 m. (III)V-IX(XII). SW de Europa. · Montañas del N y C de la Península. Esp.: Av Bu Cc Cs Cu Gu Le Lo Lu M O Or P S Sa Sg So T Te Z Za V. Port.: (TM).

Observaciones.– Presenta cierta variabilidad en el aspecto y tamaño de los individuos relacionada con la altitud y las condiciones del suelo. Las poblaciones que viven a mayor altitud y generalmente en ambientes rocosos están formadas por plantas pequeñas, con tallos frecuentemente simples y ± cilíndricos o ligeramente ensanchados en el ápice, con muchas hojas estrechas, atenuadas y muy divididas, y los capítulos pequeños. Las que viven en prados húmedos o en suelos nitrificados, están formadas por plantas de mayor tamaño, más ramificadas, con hojas largamente pecioladas, anchas y capítulos más grandes. Algunas son mucho más robustas de lo normal, tienen pedúnculos muy claviformes, hasta de 7 mm de diámetro en el ápice, y las brácteas poseen abundantes pelos largos, en general blanquecinos o amarillentos. En el E del Sistema Ibérico (Albarracín, Gúdar, y Javalambre), las plantas pueden ser casi glabras o tener indumento de pelos largos y flexuosos, hasta de 2 mm en los escapos, con hojas pinnatífidas o pinnatisectas, algunas de ellas runcinadas, las brácteas de los pedúnculos y las externas del involucro son triangulares o lanceoladas, algo dentadas, obscuras y con largos pelos amarillentos sobre el nervio medio, a veces están aquilladas en la parte inferior, las lígulas externas varían en forma, en longitud y en el color de sus dientes, los aquenios son elipsoides o fusiformes, de transversalmente rugulados y erosos a ± lisos, con pico de distinta longitud y grosor, el vilano suele ser más uniforme, con 8-13 escamas setiformes, con la base de 0,1-0,15 mm de anchura, amarillentas y algo brillantes. Estas poblaciones se identifican con las que fueron descritas por J.F. Freyn como Leontodon pyrenaicus subsp. reverchonii Freyn in Willk. Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 109 (1893). También en esta área (Teruel y Castellón), se han observado plantas cuyos estigmas presentan, al menos cuando receptivos, algunas papilas con coloraciones obscuras. Algunas plantas de las poblaciones de los montes de León, N del Sistema Ibérico y parte meridional de la Cordillera Cantábrica son muy semejantes a S. carpetana subsp. duboisii de los Pirineos, sobre todo en lo que se refiere a las hojas –casi glabras–, forma de las brácteas de los pedúnculos y del involucro y aquenios, por lo que resulta difícil la separación de las dos subespecies.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Scorzoneroides

Loc

Scorzoneroides carpetana subsp. carpetana

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

Leontodon reverchonii (Freyn)

Cout. 1913: 666
1913
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF