Scorzoneroides autumnalis, (L.)

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1097-1098

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6695-E6D0-FF0F-218AFDF66332

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scorzoneroides autumnalis
status

 

1. S. autumnalis (L.) View in CoL Moench, Methodus: 549 (1794)

Leontodon autumnalis L. View in CoL , Sp. Pl.: 798 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis, pascuis, autumno” [lectótipo designado por P.D. Sell in Taxon 74: 364 (1998): LINN]

Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 346 (2001); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19, lám. 1366 II, III (1859) [sub Leontodon autumnalis ]

Hierba perenne hasta de 70 cm, rizomatosa, unicaule o multicaule; rizoma corto, vertical u oblicuo, del que se originan numerosas ramas de (0,5)0,7-1,2(1,6) mm de diámetro, cilíndricas. Tallos cilíndricos, acostillados, pubérulos cuando jóvenes, glabros cuando adultos, en general muy ramificados en la mitad superior, hasta con 9 ramas, afilos, solo con hojas bracteiformes en la base de las ramas, rara vez simples. Hojas de la roseta (8,5)13-28(37) × (1)1,9-4,8 cm, oblanceoladas, atenuadas en un pecíolo ancho, de lobadas a pinnatisectas, hasta con 10 pares de lóbulos laterales de 1,5-33 × (1,2)2-7,5 mm, desiguales, de oblongos a linear-elípticos, obtusos, patentes o erecto-patentes, en general con el nervio medio blanquecino, glabras o débilmente pubescentes al menos en su haz, con pelos de 0,3-1,2 mm, tenues, adpresos, blancos; las caulinares (0,4)1-7,7 × 0,15-0,3 cm, axilares, lanceoladas o linear-lanceoladas, enteras o denticuladas, raramente lobadas. Capítulos frecuentemente agrupados en inflorescencias corimbiformes, pedunculados, muy rara vez solitarios; pedúnculos de (1,3)2-3,5(5) mm de diámetro en la parte apical, de ± cilíndricos a claviformes, con 9-16(22) brácteas de 2,5-5 × 0,5-1,5 mm, de ovadas a linear-lanceoladas, normalmente con el margen escarioso, denticulado y ondulado, débilmente pubescentes al menos cuando jóvenes, araneosas o viloso-araneosas. Involucro (8)9-10(12) × (5)9-11 mm, ± cilíndrico; brácteas dispuestas en 2 o 3 series, adpresas, araneosas o viloso-araneosas, con pelos largos, finos y adpresos; las externas 2,1-3,5 × 0,5-0,9

mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, frecuentemente con margen escarioso estrecho algo denticulado y ondulado, obscuras en la parte apical y a veces con tonalidades rojizas en el centro; las medias 3,5-5,2(7,5) × 0,7-1 mm, oblanceoladas, a veces con setas rígidas, blanquecinas, amarillentas u obscuras en el nervio medio del dorso; las internas 8-10,5(11) × 0,8-1,5 mm, de oblanceoladas a linear-lanceoladas, pubescentes ventralmente, al menos en la parte apical, frecuentemente con setas en el nervio medio del dorso. Corola de las flores más externas 8,5-14,5 mm; tubo (1,6)2,5-4,5 mm, pubescente en la mitad superior; limbo (4,7)7-9(11,6) × (0,7)1-1,7(3) mm, elíptico u oblanceolado, pubescente en la base, amarillo, papiloso al menos en los dientes, con una banda purpúrea en el dorso. Anteras (2,6)3,5-4,5 mm, amarillas. Ramas estilares amarillas, en apariencia obscuras, con papilas colectoras de polen negras o negruzcas, a veces blancas. Aquenios (3,6)4,4-5,8(6,5) × 0,4-0,8 mm, homomorfos, sin pico, cilíndricos, elipsoideos y truncados en el ápice o fusiformes, con escuámulas delgadas transversales, a veces erosas; los internos algo más lisos y más largos que los externos, con frecuencia con algunos pelos muy finos y dispersos en la mitad superior, pardos. Vilano (5)5,5-8 mm, en general dispuesto en 2 filas, la externa con pelos lisos o escabriúsculos de 0,3-0,5 mm, muy finos y en general patentes o reflexos, la interna con (12)14-18(20) escamas setiformes y plumosas, ± iguales, muy finas, de 0,05-0,1(0,2) mm de anchura en la base, generalmente de color pardo, rara vez de un pardo claro, amarillo dorado o ± blanquecino, persistente. 2 n = 12*, 24*.

Prados, taludes, bordes de ríos, arroyos y fuentes, en lugares muy húmedos y preferentemente de substrato acido; (0)610-1900(2400) m. (V)VII-VIII(X). Eurosiberiana, localizada y rara en el S de Europa; introducida y naturalizada en América y Australia. N de la Península Ibérica. Esp.: B Ge Hu L Lu O. N.v., cat.: ales serrades.

Observaciones. –Hay varias exsiccata de F. Sennen de la Cerdaña española y francesa, la mayor parte del material corresponde a plantas grandes, muy ramificadas, con hojas largas, que entrarían en la variabilidad que esta especie presenta en nuestra área de estudio. Sin embargo, algunos ejemplares presentan las ramas estilares totalmente amarillas o con algunas papilas negras y la mayoría de los aquenios estériles. Estas plantas podrían estar cruzadas con otras especies que crecen en la zona, como S. pyrenaica o S. carpetana subsp. duboisii , y ser de origen híbrido. Plantas parecidas a las comentadas se han observado también en el Pirineo aragonés (SEV 214386; SEV 214387; MAF 59936; BC 866377) y catalán (MAF 59937; BC 82072; BC 906993; BC 606058; BC 605644).

Después de estudiar los caracteres de todo el material peninsular, pensamos que S. autumnalis debió de estar más ampliamente distribuida por las altas montañas ibéricas, pues ciertos táxones que ahora ocupan estas montañas presentan caracteres que recuerdan a los de esta especie. Scorzoneroides autumnalis subsp. borealis (Ball) Greuter in Willdenowia 36: 690 (2006) [ Leontodon autumnalis subsp. borealis Ball in Ann. Mag . Nat. Hist. ser. 2, 6: 6 (1850), basión.] se ha citado en alguna ocasión en el ámbito de esta flora; es un taxon posiblemente de origen híbrido, que, si es estable y realmente llega a formar poblaciones, no parece alcanzar la Península.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Scorzoneroides

Loc

Scorzoneroides autumnalis

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

S. autumnalis (L.)

S. autumnalis (L.) Moench, Methodus: 549 (1794)
1794
Loc

Leontodon autumnalis

L. 1753: 798
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF