Avellara
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6676-E63D-FE5A-2125FECF6416 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Avellara |
status |
|
51. Avellara View in CoL Blanca & C. Díaz*
[ Avellára , -ae. f. Dedicado a la memoria de Félix da Silva de Avellar [de sobrenombre] Brotero (1744- 1828), destacado botánico portugués, autor de Flora lusitanica ... (Lisboa, 1804) y Phytografia Lusitaniae selectior... (Lisboa, 1816-1827), dos de las obras más importantes sobre la flora de la Península Ibérica; fue el autor que describió por primera vez la especie en la que se basa el nuevo género, Scorzonera fistulosa Brot. Nombre adoptado por G. Blanca y C. Díaz de la Guardia y publicado en una revista científica suiza – Candollea , vol. 40: 447-458 (Ginebra, 1985)– para un nuevo género con esa sola especie. Especie tipo y única: A. fistulosa (Brot.) Blanca & C. Díaz ( Scorzonera fistulosa Brot. )]
Hierbas perennes, rizomatosas, caulescentes, glabras, excepto en la base de los capítulos y brácteas involucrales, con pelos pluricelulares, glandulíferos y eglandulosos, inermes; rizoma oblicuo, corto, septado, casi del mismo diámetro que el tallo, rodeado de raíces no muy gruesas. Tallos cilíndricos, articulados, fistulosos, foliosos, enraizantes en los nudos inferiores, erectos o ascendentes, simples o ramificados. Hojas alternas, paralelinervias, sésiles, cilíndricas, excepto en la base, fistulosas, subuladas, enteras. Capítulos multifloros, ligulados, erectos antes de la antesis, pedunculados, solitarios en los extremos de las ramas; pedúnculos cilíndricos, con algunas hojas bracteiformes dispersas, glabros, muy cortamente pelosos en el ápice. Involucro ovoide-campanulado, con varias series de brácteas de desigual longitud, las externas mucho más pequeñas que las internas; brácteas imbricadas, de ovadas a estrechamente lanceoladas, aquilladas, con margen membranáceo, glabras o débilmente pelosas por el dorso. Receptáculo plano, alveolado, con los alvéolos rodeados de algunos acúleos, sin páleas interflorales. Flores liguladas, con 5 dientes, hermafroditas, las externas del capítulo algo mayores que las internas. Corola vilosa en la base del limbo, amarilla, a veces la de las flores más externas del capítulo con el dorso purpúreo. Anteras amarillas. Ramas estilares amarillas. Aquenios homomorfos, fusiformes, marcadamente comprimidos lateralmente, acostillados, con costillas lisas, glabros. Vilano con dos filas de pelos, la externa de pelos plumosos, la interna de setas escábridas, simples o bífidas. x = 7.
Observaciones.– Género monotípico y endémico del oeste de la Península
Ibérica.
Bibliografía.– G. BLANCA & C. DÍAZ DE LA GUARDIA in Candollea 40: 447-458
(1985); M. FERNÁNDEZ-MAZUECOS & AL. in Pl. Biol. 18: 729-738 (2016) [sistemática molecular].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.