Trommsdorffia maculata, (L.) Bernh.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1091-1093

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-666F-E6D5-FF0F-2052FC9C64C6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Trommsdorffia maculata
status

 

1. T. maculata (L.) Bernh. View in CoL , Syst. Verz.: 140 (1800)

Hypochaeris maculata L. View in CoL , Sp. Pl.: 810 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae frigidioris pratis asperis” [lectótipo designado por D. Iamonico in Nordic J. Bot. 30: 223 (2017): LINN]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19, tab. 1396, I 1-9 (1860) [sub Hypocheris maculata ]; L Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 344 (2001) [sub Hypochaeris maculata ]; lám. 227

Hierba perenne (15)23-50(70) cm, izomatosa, caulescente, generalmente unicaule, vilosa, con todos los pelos eglandulosos, unicelulares, blancos y bulbiformes en la base, inerme; rizoma vertical, leñoso en el ápice y con numerosos restos de hojas de floraciones anteriores, que origina cada año una roseta de hojas. Tallos de 2-5(7) mm de diámetro en la base, erectos, cilíndricos, estriados, escapiformes o más frecuentemente con 1 o 2 hojas desarrolladas en la mitad inferior, vilosos en toda su longitud, con pelos unicelulares y uniseriados de 1-2(3) mm, blancos y con el bulbo basal rojizo, sobre todo los de la base, ramificados en la mitad superior, rara vez simples. Hojas basales (4)7-20(25) × (1,4)2,5-4(7) cm, rosuladas, de anchamente elípticas a linear-elípticas, enteras, dentadas o lobadas, a veces runcinadas, agudas u obtusas, atenuadas en la base del limbo en un pecíolo ancho, poco diferenciado y con el nervio central frecuentemente rojizo, ciliadas, laxamente vilosas por ambas caras, con los pelos unicelulares y uniseriados de 0,5-1 mm, dispuestos muy densamente en el nervio medio del envés, verdosas, frecuentemente con grandes máculas de un color pardo rojizo dispersas por casi todo el limbo; las caulinares 6,5-9 × 2-3,5 cm, alternas, atenuadas en la base del limbo, subsésiles, sin aurículas, estrechamente elípticas, dentadas o lobuladas, más pequeñas que las basales. Capítulos multifloros, erectos antes de la antesis, pedunculados, solitarios, terminales, divaricados o agrupados en una inflorescencia cimosa oligocéfala, con las ramas monocéfalas; pedúnculos 7-30(41) cm, cilíndricos, vilosos, con pelos de 1,5-3 mm, bracteados, con las brácteas ± lineares y dispuestas en la mitad superior. Involucro de 10-18 × 10-20 mm y cilíndrico en la floración, de 15-27 × 12-22 mm y cónico o campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 series, gradualmente mayores hacia el interior del capítulo, ± adpresas, ± lanceoladas, obtusas, verdosas, ciliadas en el tercio superior, con los cilios pluricelulares y uniseriados, las externas y medias con el dorso densamente peloso, con pelos blanquecinos de 1-3,5 mm; las externas (4)5-8,5 × (1)1,5-2,2 mm, enteramente herbáceas; las más internas 10-16(20) × 2-3 mm, con el margen membranáceo, blanquecino, el resto herbáceo, verdoso y glabro. Receptáculo plano-convexo en la dispersión, glabro, paleáceo, con las páleas interflorales de 14-20(25) × 1,8-2

mm, linear-subuladas o lanceoladas, totalmente escariosas, glabras. Corola de las flores externas del capítulo (14)19-24 mm, de un amarillo limón; tubo (6)7-10 mm, densamente viloso en la mitad superior, con pelos pluricelulares –uniseriales o biseriales–; limbo (8)11-14 mm, densamente viloso en la base, con pelos semejantes a los del tubo, con los dientes obtusos, carentes de mucrón subapical. Anteras 4-5,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,5-2,2 mm, amarillas. Aquenios 10-14 × 0,6-0,7 mm, homomorfos o subhomorfos, fusiformes, con 5 costillas longitudinales cubiertas de escuámulas dispuestas en filas transversales, con pico, los externos incurvos, más cortos que los internos, de un color pardo rojizo, con vilano; pico (3)5-9 mm, frecuentemente más largo que el cuerpo. Vilano 7-10 mm, formado por 20-26 pelos plumosos no dilatados en la base y dispuestos en una fila, libres entre sí, blanco, tempranamente caedizo. 2 n = 10, 20*.

Pastos y herbazales densos supraforestales, claros de pinar, en suelos húmedos sobre substrato silíceo o calcáreo; (250)650-2000 m. VI-VIII. Eurasia. N de la Península Ibérica, sobre todo en la cordillera cántabro-pirenaica. And. Esp.: B Bu Ge Hu L Le Lo Na P S So Vi Z.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Trommsdorffia

Loc

Trommsdorffia maculata

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. maculata (L.)

Bernh. 1800: 140
1800
Loc

Hypochaeris maculata

L. 1753: 810
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF