Taraxacum navacerradense
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6654-E612-FEBB-26A2FEE265EC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Taraxacum navacerradense |
status |
|
36. T. navacerradense View in CoL A.J. Richards in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 205, figs. 1 y 2 (1992)
Ind. loc.: “Holotypus: Spain, Madrid, Puerto de Navacerrada, wet places in pine woods at 1000 m, locally abundant, 21-V-1990, A.J. Richards 90/26 (MA 505744)”
Ic.: A.J. Richards in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 204 fig. 1, 205 fig. 2 (1992); lám. 209
Hierba hasta de 25 cm. Tallos erectos, más largos que las hojas, generalmente sin hojas bracteiformes, pubescentes, con indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando en ocasiones algo de pelosidad bajo el capítulo, pardos. Hojas 5,4-17 × 2-4,2 cm, pecioladas, espatulado-lanceoladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, suaves, verdes, sin manchas purpúreas; nervio medio sin estrías longitudinales, de verde a purpúreo; lóbulos laterales 4-9 por hemilimbo, de 6,5-21,1 × 5,6-18 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,6-2,3–, deltoideos, incluso laciniados, a veces divididos, con el margen distal irregularmente dentado, recto, ligeramente convexo o sigmoideo, y el proximal entero, a veces dentado, de recto a cóncavo, con los dientes de 0,5-5,4 × 0,5-2,6 mm, triangulares, también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, a veces con dientes trianguāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāā āāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāā lares ± regulares; lóbulo terminal 8,5-16,6 × 13-18,5 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,5-0,8–, de triangular a trilobulado o sagitado, más pequeño que los lóbulos laterales, frecuentemente dentado, con los márgenes de la base ligeramente asimétricos; pecíolo verde, sin estrías longitudinales, ligeramente alado, sin dientes. Capítulo de c. 40 mm de diámetro en la antesis. Involucro 18,6-20,6 × 6,6-13 mm; brácteas externas 5,5-10(12) × 0,9-3,4 mm, ovado-lanceoladas, de adpresas a recurvadas, sin margen escarioso –en alguna ocasión de 0,1-0,2 mm–, de un verde obscuro, cilioladas, frecuentemente con un cuerno subapical. Flores hermafroditas, con polen. Corola 12,5 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha de color violeta obscuro en el dorso. Anteras amarillas. Ramas estilares de un verde amarillento. Aquenios de color castaño; cuerpo 3,2-4,1 mm, con escuámulas erosas, bi- o tricuspidadas y espículos hacia el ápice, el resto liso o ± rugoso, con costillas anchas; cono 0,6-1 mm, subcilíndrico; pico 8,4-9,7 mm, pardo-amarillento. Vilano 5,1-7,1 mm, concoloro, blanco.
Suelos removidos en pinares; 1000-1100 m. IV-V. · Sierra de Guadarrama en Madrid y del Burgo en Orense. Esp.: M Or.
Observaciones.– Se diferencia de las demás especies peninsulares de la sect. Obovata por las hojas disectas con el lóbulo terminal, de triangular a trilobulado o sagitado, incluso más pequeño que los laterales.
En uno de los ejemplares del material tipo hemos observado una bráctea extracapitular en el tercio superior del escapo que recuerda a T. bracteatum Dahlst. in Ark. Bot. 19(18): 11 (1925) [lectótipo designado por C.F. Lundevall & H. Øllgaard in Preslia 71: 66 (1999)], una especie de la sect. Celtica que se reparte desde Francia y Gran Bretaña e Irlanda hasta Polonia, y, por el norte, hasta los países escandinavos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Taraxacum navacerradense
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
T. navacerradense
T. navacerradense |