Taraxacum nordstedtii, Dahlst.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6642-E601-FEBB-2112FBB9653B |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Taraxacum nordstedtii |
status |
|
43. T. nordstedtii Dahlst. View in CoL in Ark. Bot. 10(11): 27 (1911)
T. lusitanicum Soest View in CoL in Agron. Lusit. 10: 9, fig. 3 (1948)
Ind. loc.: Sin indicación precisa [Suecia; lectótipo designado por J. Kirschner & J. Štĕpánek in Folia Geobot. Phytotax. 19: 289 (1984): PRC]
Ic.: Dudman & A.J. Richards, Dandelions Gr. Brit. Ireland: 123 (1997); Mossberg & Stenberg, Nya Nord. Fl. : 668, 669 (2003); Soest in Agron. Lusit. 10: 10 fig. 3 (1948) [sub T. lusitanicum ]; Uhlemann, Gatt. Taraxacum Östl. Deutsch. : 33 fig. 5 B (2003); fig. 8 h
Hierba hasta de 30 cm. Tallos erectos, más cortos o más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes, con indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando en ocasiones algo de pelosidad bajo el capítulo, pardos o purpúreos. Hojas 5-6 × 1-4,2 cm, espatulado-lanceoladas, de pinnatífidas a pinnatisectas, suaves, verdes, sin manchas purpúreas; nervio medio sin estrías longitudinales, verde o purpúreo; lóbulos laterales 3-7 por hemilimbo, de 3,4-19,8 × 3,4-20 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,3-2,7–, triangulares, deltoideos o laciniados, patentes o recurvados, con la base muy ancha, agudos u obtusos, con el margen distal entero, a veces con algún diente sobre todo en la base, recto o sigmoideo, y el proximal entero o con algún diente en la base, recto o cóncavo, alguna vez convexo, con los dientes de 0,7-4,8(5,8) mm, triangulares, también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, a veces con dientes triangulares o filiformes ± regulares; lóbulo terminal 6,4-20,1(21,8) × 7,2-29,2(32,7) mm –relación entre la longitud y la anchura 0,6-1,1–, triangular o trilobulado, a veces sagitado, sin dientes; pecíolo verde o purpúreo, sin estrías longitudinales, ligeramente alado, sin dientes. Capítulo de 22-34,1 mm de diámetro en la antesis. Involucro 10,9-19,1 × 4,4-16,3 mm; brácteas externas 4,5-8,6(10) × 1,5-4,9(5,8) mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, adpresas, con margen escarioso de 0,1-0,8 mm, glaucas o de un verde oliva, purpúreas hacia los márgenes y el ápice, frecuentemente cilioladas, en ocasiones con una pequeña callosidad subapical. Flores hermafroditas, con polen. Corola 9,3-13 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha en el envés de color violeta en el dorso. Anteras amarillas. Ramas estilares de verde obscuro a purpúreas. Aquenios de color verde oliva;
cuerpo 2,5-3,8 mm, con escuámulas bi- o tricuspidadas o espículos hacia el ápice, el resto ± liso, con las costillas anchas; cono 0,4-0,8 mm, ± cónico; pico 3,2-9 mm, oliváceo. Vilano 6-7 mm, concoloro, blanco. 2 n = 48*, 84*.
Pastizales, claros de bosques de caducifolios –abedulares, hayedos y robledales– y pinares, en suelos removidos ácidos; 550-1850 m. III-VI(VIII). Europa occidental, desde la República Checa a Irlanda y la Península Ibérica –Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Irlanda, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia–. Montañas del C y mitad N de la Península Ibérica. Esp.: Cc Gu Le Lu M Or P Po S Sa Sg So V Za. Port.: BA BB (BL) DL Mi (TM).
Observaciones.– Las provincias de Portugal entre paréntesis proceden de J.L. van Soest in Agron. Lusit. 10: 6 (1948), y aunque este autor señala que T. lusitanicum [holótipo: LISE] presenta los aquenios más pequeños que T. nordstedtii , no hemos observado diferencias entre el material estudiado de las poblaciones ibéricas de T. nordstedtii y el de T. lusitanicum de la Serra da Gardunha [BB] del herbario LISE. Por otra parte, los lóbulos foliares deltoideos, casi siempre enteros, obtusos y con el margen algo convexo, caracteres propios de T. nordstedtii , también los hemos observado en el material tipo de T. lusitanicum .
El nombre T. ovale A.J. Richards, in sched., nom. inval. (MA 581324) lo empleó el autor para designar algunas poblaciones sorianas al N del Duero, que identificamos como T. nordstedtii , y aunque las brácteas externas del involucro destacan por su anchura– hasta de 5,2 mm–, la estructura de la hoja no se diferencia de la de otros ejemplares del centro peninsular identificados como T. nordstedtii .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Taraxacum nordstedtii
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
T. lusitanicum
Soest 1948: 9 |
T. nordstedtii
Dahlst. 1911: 27 |