Taraxacum majoricense
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-663C-E67A-FEBB-2087FDA76797 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Taraxacum majoricense |
status |
|
22. T. majoricense View in CoL A. Galán & L. Sáez in Ann. Bot. Fenn. 53: 83, figs. 1, 2, 3 A, B (2016)
Ind. loc.: “Illes Balears. Mallorca, Puig Major de Son Torrella , depressions càrstiques, 31SDE8206, 1370 m, 29 June 2011, X. Rotllan & L. Sáez LS7297 (holótipo: USP, isótipo: MA)”
Ic.: Lám. 200
Hierba hasta de 30 cm. Tallos erectos, más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes, con indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando en ocasiones algo de pelosidad bajo el capítulo, purpúreos. Hojas 5,5-14,2 × 1-3,5 cm, pecioladas, de espatuladas a lanceoladas, pinnatisectas, ásperas, de epidermis gruesa, con pelos cortos de 0,1-0,4 × 0,1-0,15 mm, dispersos, uniseriados con 1-6 células, verdes, a menudo con pequeñas manchas purpúreas; nervio medio sin estrías longitudinales, de verde a purpúreo; lóbulos laterales 3-7 por hemilimbo, de 2,6-16,6 × 7,7-18,6 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,3-0,8–, deltoideos, indivisos, con el margen distal generalmente dentado, de recto a convexo, a veces sigmoideo y el proximal entero o denticulado, de recto a cóncavo o ligeramente sigmoideo, con los dientes de 0,7-3 mm, triangulares, ausentes entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, a veces con dientes triangulares o filiformes irregulares; lóbulo terminal 11,6-41,5 × 12,7-28,4 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,9-1,4–, triangular-redondeado, a veces con los márgenes ligeramente convexos y dentados, con los márgenes de la base ± simétricos; pecíolo de verde a purpúreo, generalmente alado. Capítulo de c. 30 mm de diámetro en la antesis. Involucro 8,7- 18 × 5,7-7,6 mm; brácteas externas 3,1-7,5 × 1,1-3,3 mm, ovado-lanceoladas, de recurvadas a reflexas, con margen escarioso de 0,1-0,3 mm, de un verde pálido, purpúreas hacia los márgenes y el ápice, cilioladas, con cuerno o callo subapical. Flores hermafroditas, con polen. Corola c. 10 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha de color violeta obscuro en el dorso. Anteras amarillas. Ramas estilares de amarillas a purpúreas. Aquenios violáceos; cuerpo 2,9-3,8 mm, con escuámulas erosas y espículos hacia el ápice, el resto ± rugoso, con las costillas anchas; cono 0,7-1,2 mm, de subcilíndrico a cilíndrico; pico 5,1-9,1 mm, de violeta pálido a blanquecino. Vilano 4,7-7,5 mm, concoloro, blanco.
Herbazales nitrificados en substratos calizos, depresiones kársticas húmedas; 1220-1420 m. V-VI. · Sierra de Tramontana (Mallorca) . Esp.: PM[Mll].
Observaciones.– Taraxacum majoricense está relacionada con T. rubicundum y sus microespecies afines, en especial con T. braun-blanquetii . Taraxacum majoricense se diferencia por el tamaño y esāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāā āāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāāā tructura de las hojas con lóbulos de mayores dimensiones; además el cuerpo de los aquenios destaca por sus espículos de c. 0,28 mm, erecto-patentes y que forman un ángulo de más de 45° respecto al pico. En T. braun-blanquetii los aquenios presentan espículos de c. 0,37 mm y forman un ángulo de menos de 45° respecto al pico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.