Taraxacum panalpinum, Soest

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1027-1028

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-662F-E66A-FF51-2036FD5D6588

treatment provided by

Plazi

scientific name

Taraxacum panalpinum
status

 

31. T. panalpinum Soest View in CoL in Acta Bot. Neerl. 8: 88, fig. 4 (1959)

Ind. loc.: Sin indicación precisa [holótipo: L]

Ic.: Sahlin & W. Lippert in Ber. Bayer. Bot. Ges. 54: 29 (1983); Soest in Acta Bot. Neerl. 8: 89 fig. 4 (1959); lám. 205 m-o

Hierba hasta de 12 cm. Tallos erectos, más cortos o más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, pubescentes, con indumento aracnoideo, lampiños al madurar, quedando en ocasiones algo de pelosidad bajo el capítulo, de pardos a purpúreos. Hojas 1,5-14,5 × 0,2-2 cm, pecioladas, espatulado-lanceoladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, en ocasiones solo dentadas, suaves, verdes, sin manchas purpúreas; nervio medio sin estrías longitudinales, verde; lóbulos laterales 4-7 por hemilimbo, de 4,3-10,2 × 3,1-10,2 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,8-1,5–, triangulares o deltoideos, con el margen distal entero, alguna vez con algún diente, recto, convexo o sigmoideo, y el proximal entero, recto o ligeramente cóncavo, con los dientes de 0,5-2,5 mm, triangulares, en ocasiones también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, a veces con dientes triangulares regulares; lóbulo terminal (4,1)6,6-18,7 × (5,1)7-15,3 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,6-1,5–, triangular o trilobulado, lingüiforme, entero, con los márgenes de la base simétricos; pecíolo verde, a veces pardo, sin estrías longitudinales, alado, sin dientes. Capítulo de c. 25 mm de diámetro en la antesis. Involucro 7,1-11,8 × 4,1-6,4 mm; brácteas externas 2,4-5,7 × 0,8-3 mm, de ovadas a ovado-lanceoladas, adpresas o recurvadas, con margen escarioso inconspicuo, de un verde obscuro, cilioladas, con un callo subapical, en ocasiones con un cuerno. Flores hermafroditas o femeninas, con o sin polen. Corola 10,2-14,9 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha de un violeta obscuro en el dorso. Anteras amarillas o blanquecinas. Ramas estilares de un verde obscuro, casi negras. Aquenios de color pajizo; cuerpo 3,3-3,6 mm, con escuámulas de erosas a bi- o tricuspidadas o espículos cortos hacia el ápice, el resto liso, con las costillas anchas; cono 0,5-0,7 mm, ± cónico; pico 3,8-5,6 mm, pardo. Vilano 5,2-6,3 mm, concoloro, blanco. 2 n = 24*, 32*.

Pastizales y pedregales de alta montaña donde la nieve se acumula bastante tiempo, indiferente edáfica; 1400-2880 m. V-VIII. Desde los Alpes de Transilvania y los Cárpatos a la Península Ibérica – Albania, Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Polonia, Rumanía, Suiza y Ucrania–. N y NE de la Península Ibérica. And.? Esp.: Bu Hu L Le Lu Na O P S.

Observaciones.– Aunque tanto J.L. van Soest in Acta Bot. Neerl. 8: 89 (1959) como J.A. Franco, Nova Fl. Portugal 2: 529 (1984) llevan esta especie hasta las sierras de la Estrela y de Lousã (Portugal), el material que hemos estudiado de esta zona de Portugal presenta aquenios que carecen de cono y tienen el vilano discoloro, por lo que habría que llevar estos materiales a otra especie cercana a T. cantabricum . Posiblemente ocurra lo mismo con la cita de T. officinale subsp. alpinum (Hoppe) Cout., Fl. Portugal: 793 (1939), comb. illeg. [ Leontodon alpinum Hoppe in Sturm, Deutschl. Fl. 5: 8-9 (1821), basión., nom. illeg.] procedente de este mismo territorio. Tampoco se trata de T. panalpinum la cita de A.J. Richards in Anales Jard. Bot. Madrid 50: 205 (1992) de la sierra de Ayllón (Guadalajara, MA 505727), pues los ejemplares presentan los lóbulos foliares hamatos, las brácteas externas del involucro con margen escarioso notorio y el cuerpo de los aquenios con los espículos más alargados y robustos.

O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1009 (1996) relacionan T. panalpinum , T. pseudopyrenaicum y T. pyropum con T. alpinum Hegetschw., Fl. Schweiz: 762 (1840), nom. illeg. [ T. taraxacoides (Hoppe & Hornsch.) Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 231 (1865), Leontodon taraxacoides Hoppe & Hornsch., Tageb. Reise Adriat. : 166 (1818)], aunque estos nombres parecen incluir varias especies, incluso de secciones diferentes (por ejemplo, en T. taraxacoides H.M. Willkomm incluye poblaciones de las secciones Erythrosperma y Obovata ) [cf. J.L. van Soest in Collect. Bot. (Barcelona) 4: 16 (1954)]. Según algunos autores [cf. O. Bolòs & J. Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1009 (1996); A.J. Richards & P.D. Sell in T.G. Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 4: 337 (1980)], el nombre correcto para T. alpinum sería T. apenninum (Ten.) DC., Prodr. 7(1): 148 (1838) [ Leontodon apenninum Ten., Succ. Relaz. Viaggio Abruzzo: 83 (1830), basión.], taxon de los Alpes y Apeninos seleccionado como tipo de la sect. Alpina [cf. R. Doll, Gatt. Taraxacum : 58 (1974); in Feddes Repert. 93: 540 (1982)]. La cita de T. officinale var. alpinum (Hoppe) W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv. : 428 (1837) de Montserrat (Barcelona) [cf. H.M. Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 230 (1865)] podría tratarse de T. panalpinum , aunque no lo hemos podido confirmar.

Es difícil distinguir T. hyoseridifolium Arv.-Touv. & Marcailhou in Rev. Gén. Bot. 10: 651 (1892), que vive en los pastizales situados entre 2200-2450 en los montes de León y los Pirineos (Huesca), de T. panalpinum ; tal vez podemos destacar sus lóbulos foliares dentados. Taraxacum hyoseridifolium también ha sido citado de Andorra [cf. T.M. Losa & P. Montserrat, Aport. Fl. Andorra: 110 (1950)], pero no hemos encontrado material que respalde esta cita.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Taraxacum

Loc

Taraxacum panalpinum

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. panalpinum

Soest 1959: 88
1959
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF