Taraxacum sundbergii, Dahlst.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 977-979

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-661D-E65B-FF51-273DFE69637C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Taraxacum sundbergii
status

 

4. T. sundbergii Dahlst. View in CoL in Ark. Bot. 12(2): 100 (1912)

Ind. loc.: “Jämtland: Östersund, Nya sågens brädgård, straxt väster om vägöfvergången till vattenuppfordringsverket samtutefter järnvägslinjen mellan Östersund och Odensala (C.F. Sundberg)...” [lectótipo designado por C.F. Lundevall & H. Øllgaard in Preslia 71: 156 (1999): S]

Ic.: Dudman & A.J. Richards, Dandelions Gr. Brit. Ireland: 274 (1997); lám. 188

Hierba hasta de 33 cm. Tallos erectos, más largos que las hojas, sin hojas bracteiformes, lampiños, de verdes a purpúreos. Hojas 9,7-22,5 × 2-6,5 cm, pecioladas, espatulado-lanceoladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, suaves, verdes, en ocasiones con manchas purpúreas; nervio medio no estriado longitudinalmente, de pardo a purpúreo; lóbulos laterales 4-6 por hemilimbo, de 6-38,4 × 4,9-36 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,3-2,2–, deltoideos, indivisos, con el margen distal entero o dentado –los dientes son más numerosos hacia los lóbulos inferiores–, de recto a sigmoideo, el proximal entero o con algún diente, de recto a cóncavo, con los dientes de 0,2-5,9 mm, triangulares, en ocasiones también entre los lóbulos, los proximales se continúan en el pecíolo, a veces con dientes triangulares ± regulares; lóbulo terminal 17,1-55,1 × 14,1-62,7 mm –relación entre la longitud y la anchura 0,6-1,3–, de sagitado a hastado, mucronulado, muchas veces inciso, con los márgenes de la base asimétricos; pecíolo de pardo a purpúreo, no estriado longitudinalmente, a veces alado casi hasta la base, con algún diente. Capítulo de 50-60 mm de diámetro en la antesis. Involucro 18-24,5 × 7,5- 11,9 mm; brácteas externas 4,5-7,8 × 1,3-3,6 mm, lanceoladas, de recurvadas a reflexas, con margen escarioso de 0,2-0,4 mm, de verdes a purpúreas, glabras, sin cuerno o callo subapical. Flores hermafroditas, con polen. Corola 20-23,5 mm, amarilla, las más externas del capítulo con una banda ancha de color violeta obscuro en el dorso. Anteras amarillas. Ramas estilares de un verde amarillento. Aquenios de color pajizo o verdosos; cuerpo 3,4-3,8 mm, con escuámulas erosas y espículos cortos hacia el ápice, el resto liso con las costillas ± anchas; cono 0,8- 1 mm, ± cónico; pico 8,2-10,3 mm, de color pajizo a verdoso. Vilano 6,1-7,8 mm, concoloro, blanco.

Linderos y pies de muro, en suelos removidos y nitrogenados; 600-700 m. IV-VI. Desde el N de Europa hasta la Península Ibérica –Alemania, Dinamarca, España Estonia, Finlandia, Holanda, Letonia, Noruega, Portugal, Rusia y Suecia–. NW de la Península Ibérica. Esp.: Cc Le Lu Or Sa. Port.: BA.

Observaciones.–La disposición asimétrica de los lóbulos foliares, unida al lóbulo terminal frecuentemente inciso, a los pecíolos alados y a las brácteas externas del involucro a menudo purpúreas, diferencian las poblaciones descritas del resto de la sect. Taraxacum .

J.A. Franco, Nova Fl. Portugal 2: 534 (1984) indica una distribución más amplia en el C y N de Portugal, pero no hemos encontrado los pliegos en los que se basa.

Se han citado tanto en Europa como en la Península Ibérica formas muy semejantes a T. sundbergii que, de reconocerlas, solo se pueden separar por caracteres muchas veces poco consistentes, como T. pannulatum Dahlst. in Ark. Bot. 9(10): 13 (1910) [lectótipo designado por C.F. Lundevall & H. Øllgaard in Preslia 71: 124 (1999): S], de los pedregales de los ríos de los valles de Hecho y Canfranc (Huesca), entre 1000-2500 m, que se podría diferenciar por los tallos pardos y bastante pelosos bajo el capítulo, las hojas con los pecíolos anchamente alados, y las brácteas externas del involucro de grandes dimensiones –7,4-14 × 3,4-4,3 mm– con el borde escarioso inconspicuo o sin él; T. laticordatum Markl. in Acta Bot. Fenn. 23: 101 (1938) [lectótipo designado por C.F. Lundevall & H. Øllgaard in Preslia 71: 104 (1999): H], que reúne especímenes de abetales y robledales sobre todo del Pirineo [Esp.: Hu J L], entre 650-1600 m, de hojas con el raquis y el pecíolo alados, los lóbulos laterales de las hojas asimétricos y el lóbulo terminal cordiforme, mucronulado y de mayores dimensiones que los laterales –24,2-76,7 × 23,9-56,9 mm, relación entre la longitud y la anchura 0,7-16–; y T. plagiolobum Sahlin , in sched., nom. inval., que se refiere a especímenes procedentes de las gleras de Aragüés del Puerto (Huesca) a 1450 m.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Taraxacum

Loc

Taraxacum sundbergii

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

T. sundbergii

Dahlst. 1912: 100
1912
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF