Arctotis stoechadifolia
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-657F-E524-FF0F-26B7FDA567CA |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Arctotis stoechadifolia |
status |
|
1. A. stoechadifolia View in CoL P.J. Bergius, Descr. Pl. Cap.: 324 (1767)
A. venusta sensu Greuter View in CoL in Greuter, Burdet & G. Long (eds.), Med-Cheklist 2: 38 (2008), non Norl. in Bot. Not. 118: 406 (1965)
Ind. loc.: No indicada de forma expresa [cabo de Buena Esperanza, Sudáfrica]
Ic.: Lám. 269
Sufrútice 40-80(100) cm, lignificado en la mitad inferior, ascendente. Tallos de 5- 7(10) mm de diámetro en la base, estriados longitudinalmente, ± blanco-tomentosos, con todos los pelos bicelulares, adpresos y blanquecinos, erectos o ascendentes, con frecuencia enraizantes en los nudos inferiores. Hojas 6-10(13) × 2-3(4) cm, alternas, oblanceoladas, pecioladas, con el pecíolo más corto o casi de la longitud del limbo, enteras o más frecuentemente pinnatisectas, con 2 o 3 pares de lóbulos laterales ± dentados, el terminal, generalmente crenado, mucho mayor o casi del tamaño de los laterales, con haz laxamente tomentosa, ± verdosa, y envés densamente blanco-tomentoso, que oculta el indumento la epidermis, con todos los pelos bicelulares, como los del tallo. Capítulos radiados, largamente pedunculados, solitarios en las axilas de las hojas, o bien reunidos en inflorescencias cimosas muy laxas, péndulos antes de la antesis y en la fructificación, erectos en la floración y en la dispersión; pedúnculos 12-20 cm, cilíndricos, blanco-tomentosos, con todos los pelos bicelulares, con 1 o 2 hojas bracteiformes y lineares de 10-25 × 0,5-1,5 mm en la mitad inferior. Involucro 20-25 × 20-30 mm, truncado en la base, ± campanulado en la floración, ovoide en la fructificación; brácteas dispuestas en 5 o 6 series, libres entre sí, adpresas, gradualmente mayores hacia el interior; las externas –3 o 4 series– 6-9 × 2-3,5 mm, ovado-caudadas, coriáceas en la base, con un apéndice apical de 3,5-4,5(8) mm, linear, densamente tomentoso; las internas –2 series– (8)11-20 × 5-6 mm, ± elípticas, las de la serie más interna panduriformes y de mayor longitud, obtusas, coriáceas y papilosas en la mitad inferior, escariosas en la superior, frecuentemente rosadas. Receptáculo alveolado, plano, sin páleas, con los alvéolos ± pentagonales, de margen escarioso y blanco, con algunas escamas multiseriadas de 3,5-5,5 mm en los ángulos que sobrepasan a los aquenios, planas, blancas y brillantes. Flores externas liguladas, en número de 15-20, femeninas, las del centro flosculosas, las dos series más externas hermafroditas, las del centro funcionalmente masculinas. Corola de las flores liguladas 25-40 mm, glabra o con algunos pelos glandulíferos, con tubo de 4-5 mm, amarillento, y limbo de 20-36 × 3-6,5 mm, elíptico, tridentado, con el vientre anaranjado, blanco-amarillento y anaranjado o de un amarillo dorado en la base, con 4 nervios obscuros que se unen bajo los dientes, purpúreo por el dorso formando 3 bandas anchas; en las flores flosculosas de 5-6 mm, con el tubo glabro, de un blanco-amarillento, con 5 dientes de 1,5-1,7 × 0,4-0,5 mm, recurvos y purpúreos, ± elípticos, con numerosos pelos glandulíferos pediculados –con el pedículo biseriado en la mitad inferior, moniliforme en la superior, terminado en una glándula esférica–. Anteras 2-2,5 mm, amarillas. Ramas estilares de las flores liguladas de 1-1,4 mm, linear-elípticas, recurvas, purpúreas, divergentes; las de las flores flosculosas de 0,3-0,5 mm, anchamente elípticas, verdosas. Aquenios (2,5)3,5-4 × (1,4)2,2-2,7 mm, con los pelos del carpopodio de 5,5-6 mm, rectos, rígidos, biseriados, y los del exocarpo largos, sinuosos, ± adpresos, bicelulares, con la célula basal cilíndrica, separada de la apical –larga, delgada y sinuosa– por un tabique oblicuo. Vilano escamoso, biseriado, persistente, formado por 8 escamas internas de 6,5-7,5 × 1,2-3,5 mm, oblanceoladas, obtusas, amarillentas, con la base escábrida y purpúrea, y otras 8 externas de 0,8-4 × 0,5-1 mm, ± elípticas, escariosas, glabras o pubérulas, blancas. 2 n = 18*.
Parterres, alcorques y dunas litorales cerca de zonas ajardinadas; 60-150 m. IV-VI. Oriunda de Sudáfrica; se encuentra muy raramente como adventicia o naturalizada en Australia y en el SW de Europa. W de la Península Ibérica, desde Estremadura hasta Huelva. Esp.: [H]. Port.: [Ag] [BAl] [E] [R]. N.v.: margarita africana; cat.: margarida africana.
Observaciones.–De todas las localidades indicadas, solo una población se encuentra ± naturalizada en las dunas litorales de Vila Nova de Milfontes (Baixo Alentejo; MA 835212), las otras corresponden a plantas cultivadas en jardines de casas y glorietas de los pueblos litorales y del margen del Tajo. Todas ellas contienen plantas herbáceas lignificadas en la mitad inferior, hojas muy variables, en algunos parterres dominan las hojas enteras, y en otros divididas, pero la sexualidad de las flores en los capítulos, así como el tamaño y la morfología de los aquenios, se mantienen constantes, no el color de las flores liguladas, que en algunas plantas son de un amarillo anaranjado, en otras blanco-amarillento con la base anaranjada, o anaranjadas, siempre con el dorso de color cobrizo cuando las flores se cierran en la tarde. Arctotis venusta Norl. in Bot. Not. 118: 406 (1965) es una planta nativa de Sudáfrica, anual, erecta, con las brácteas externas del involucro provistas de un apéndice apical obtuso de 1-3 mm, flores liguladas blancas, con una banda estrecha y amarilla en la base del limbo y vilano de 3-4 mm. Plantas semejantes a A. venusta se han observado en paseos y espacios ajardinados del litoral mediterráneo en Málaga (MGC 78078).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Arctotis stoechadifolia
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
A. venusta sensu
Greuter 2008: 38 |
A. stoechadifolia
A. stoechadifolia |