Arnoseris Gaertn.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6573-E536-FE43-2125FD23643C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Arnoseris Gaertn. |
status |
|
67. Arnoseris Gaertn. View in CoL *
[ Arnóseris , -idis f. gr. aré[ē]n, arnós = ‘oveja’, ‘cordero’, y gr. séris (latín seris) = ‘escarola’, ‘endivia’, ‘achicoria’. Nombre adoptado por Joseph Gaertner – De fructibus et seminibus plantarum ..., vol. 2(3): 355 tab. 157 fig. 3 (1791)– para un nuevo género con una sola especie basado en Hyoseris minima L. Gaertner no explica el significado del nombre; se traduciría por escarola de cordero –sería seguramente un nombre despectivo por lo insignificante que es la planta–, y de ahí parecen derivar nombres supuestamente populares como el alemán Lämmersalat (ensalada o lechuga de cordero), el inglés lamb-succory (achicoria de cordero), o el francés chicorée de mouton (achicoria de oveja o cordero); el segundo componente es muy probable que se tomara directamente del nombre del género Hyoseris del que se separó. Especie tipo: A. pusilla Gaertn. , nom. illeg., sinónimo de A. minima (L.) Schweigg. & Körte ]
Hierbas anuales, erectas, caulescentes, generalmente pluricaules, escaposas, débilmente pubescentes, con indumento formado de pelos simples, pluricelulares, ± erectos en las hojas, ensortijados en las brácteas del involucro y a veces en los pedúnculos, y glandulíferos en la corola, inermes. Tallos cilíndricos, sin costillas diferenciadas, ápteros, afilos, escapiformes, simples o comúnmente ramificados en el tercio superior, glabros. Hojas dispuestas en una roseta basal, oblanceoladas o espatuladas, dentadas, a veces profundamente, con el margen generalmente revoluto, laxamente pelosas por ambas caras, con todos los pelos simples, cortos y pluricelulares. Capítulos multifloros o paucifloros, ligulados, erectos antes de la antesis, solitarios o reunidos en una inflorescencia cimosa, laxa y oligocéfala, pedunculados, pero muy frecuentemente solitarios al final de los escapos. Involucro cilíndrico en la antesis, subcilíndrico en la fructificación, con 2 series de brácteas, la externa mucho más corta que la interna; las internas soldadas entre sí en la base, coriáceas en la mitad inferior, con una quilla dorsal alada y blanquecina, que en la fructificación se transforma en una costilla gruesa y rígida, herbáceas y sin quilla en la superior, ventralmente glabras. Receptáculo plano, alveolado, con los alvéolos provistos de una escama triangular en el margen externo, glabros. Flores liguladas, con 5 dientes, hermafroditas, las externas del capítulo mucho mayores que las internas. Corola con el tubo papiloso y el dorso del limbo glanduloso, amarilla, las externas del capítulo con el dorso del limbo purpúreo. Anteras amarillas. Ramas estilares amarillas. Aquenios homomorfos, ± obpiramidales, pentagonales, con 10 costillas, 5 de ellas más pronunciadas, que alcanzan la parte superior del aquenio, las otras 5 intercostales más cortas, ± rugulado-tuberculados, glabros, sin vilano. x = 9.
Observaciones.– Género monotípico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.