Pilosella peleteriana, (Merat) F. W. Schultz & Sch. Bip.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-653E-E565-FF51-261AFD906217 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Pilosella peleteriana |
status |
|
2. P. peleteriana (Mérat) F.W. Schultz & Sch. Bip. View in CoL in Flora 45: 421 (1862)
Hieracium peleterianum Mérat View in CoL , Nouv. Fl. Env. Paris: 305 (1812) [basión.]
Hieracium pilosella subsp. peleterianum (Mérat) Schübl. & G. Martens View in CoL , Fl. Würtemberg: 503 (1834)
Ind. loc.: “Cette plante a été trouvée sur les montagnes des environs de Mantes, par M. Lepeletier ,…”
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1468 fig. III (1859) [sub Hieracium pilosella var. peleterianum ]; Pignatti, Fl. Ital. 3: 288 (1982) [sub Hieracium peletieranum ]; O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1142 (1996) [sub Hieracium peleterianum ]
Hierba perenne (5)10-15(35) cm, rizomatosa, generalmente estolonífera; rizoma hasta de 8 × 0,5 cm, vertical u oblicuo; estolones 1,5-2 cm, de (2)3-3,5 mm de diámetro, vilosos, con hojas esparcidas. Tallos fértiles de 1,4-1,5(2) mm de diámetro, que nacen de la roseta de hojas, erectos, escapiformes, simples, monocéfalos, con 2 o 3 hojas bracteiformes casi enteramente escariosas, densamente cubiertos de pelos estrellados acompañados de pelos escábridos esparcidos de 2-3,5 mm y pelos glandulíferos negros de 0,2-0,5 mm, más abundantes en la mitad superior. Hojas de oblanceoladas a oblongas, agudas u obtusas, atenuadas en la base en un pecíolo ± largo y ancho, discoloras, ± verdosas por el haz, cano-ferrugíneas por el envés, con el haz cubierta de pelos escábridos de 5,5-9 mm, y el envés con un indumento muy denso de pelos estrellados que ocultan la epidermis, acompañados de abundantes pelos escábridos de 2,5-4 mm y más finos que los del haz; las de los estolones 2,8-5,4 × 0,6-1,5 cm, semejantes en morfología e indumento a las de la roseta; las de la roseta 3-8 × 0,6-2 cm. Capítulos solitarios, terminales. Involucro 10-15 × 10-14 mm, campanulado en la fructificación; brácteas anchas, ± lanceoladas, agudas, con un margen escarioso ± hialino y glabro ± ancho, densamente cubiertas de pelos escábridos con la base negruzca de 2-3,5 mm, que a veces ocultan un indumento laxo de pelos estrellados o pelos glandulíferos amarillos, sobre todo en la base; las externas 4-5,5 × (1)1,5-2(2,5) mm; las internas 7-9 × 1,9-2 mm. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen estrecho y ± dentado. Corola 13-14,5 mm, con la base del limbo vilosa y el tubo glabro, de un amarillo pálido, las más externas con el dorso purpúreo; tubo 2,5-3 mm; limbo 10-11 mm. Anteras 2-2,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1-1,2 mm, amarillas. Aquenios 2,4-2,6 × 0,5-0,6 mm, de un color castaño obscuro a negro. Vilano 5-5,5 mm, blanco, persistente. 2 n = 18*, 27*, 36*, 45*.
Pastizales ± húmedos, en substratos variados, pero más frecuentemente silíceos; 300-2400 m. IV-VIII. C y N de Europa, más rara en la Región Mediterránea. Mitad N peninsular . And. Esp.: Bu Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lu (M) Na O Or So Te (V) Vi Z. Port.: (BA) TM.
Observaciones.– Se trata de una especie admitida de manera unánime para la flora peninsular , y no cabe duda de que se presenta relativamente extendida, aunque en conjunto resulta bastante más escasa que P. hoppeana . Aparte del híbrido ya mencionado con P. hoppeana ( P. × billyana ), en la Cordillera Cantábrica y Pirineos [Bi Ge Hu L Le Na O S Vi] se encuentra el híbrido con P. hypeurya ( P. × heteromelana ), también en León [Le] con P. argyrocoma ( P. × megargyrocoma ), en el Pirineo [Bi Hu] con P. lactucella ( P. × auriculiformis ), en el NE de España [(B) Cu T] con P. leptobrachia ( P. × neohybrida , en el NE de España [B Bi Cs Gu Ge Hu L Le Na O P S SS Vi Z] con P. officinarum ( P. × longisquama ), en el C, W y N de la Península Ibérica [Esp.: Cs Gu Le O Sg Te Z. Port.: BA TM] con P. pseudopilosella ( P. × vansoestii ), y en la mitad N y E de España [A B Bi Cs Cu Gu L O S So Te V Z] con P. saussureoides ( P. × periphanoides ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Pilosella peleteriana
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
P. peleteriana (Mérat) F.W. Schultz & Sch. Bip.
F. W. Schultz & Sch. Bip. 1862: 421 |
Hieracium pilosella subsp. peleterianum (Mérat) Schübl. & G. Martens
Schubl. & G. Martens 1834: 503 |
Hieracium peleterianum Mérat
Merat 1812: 305 |