Hispidella Lam.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6537-E573-FE48-231EFE62633F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hispidella Lam. |
status |
|
62. Hispidella Lam. View in CoL *
[ Hispidélla , -ae f. lat . hispidus = ‘híspido’, ‘peludo’, ‘hirsuto’, con el sufijo latino de diminutivo - ella. Nombre acuñado por Miguel Barnades y publicado por Jean-Baptiste Antoine Pierre de Monnet [Chevalier] de Lamarck en 1789 – Encyclopédie méthodique. Botanique, vol. 3: 134 (París, 1789)– para un nuevo género con una sola especie. Se basa en una planta descubierta por Barnades en España y enviada a Lamarck por Cavanilles ya con el nombre Hispidella anotado. Motivado por los abundantes pelos largos y derechos que cubren esta planta. Dice Lamarck: “(...) très-hérissée de poils sur toutes ses parties (...)” (muy erizada de pelos en todas sus partes). Especie tipo: H. hispanica Barnades ex Lam. ]
Hierbas anuales, erectas o ascendentes, caulescentes, no escaposas, unicaules o pluricaules, pubescentes, con pelos setosos, rígidos y escábridos y pelos estrellados en todos los órganos vegetativos de la planta, inermes. Tallos cilíndricos, acostillados, ápteros, foliosos, simples o ramificados desde la base, setosos, con pelos escábridos mezclados con pelos estrellados en toda su longitud. Hojas estrechamente elípticas, con nervadura pinnada, enteras o muy débilmente dentadas, atenuadas en la base y en el ápice, planas, ± hirsutas, con pelos escábridos largos en ambas caras y estrellados en el envés; las inferiores rosuladas; las caulinares, normalmente numerosas, pecioladas o subsésiles, gradualmente menores hacia el ápice. Capítulos multifloros, ligulados, pedunculados, erectos antes de la antesis, solitarios pero generalmente agrupados en una panícula laxa. Involucro cilíndrico en la antesis, subgloboso en la fructificación; brácteas dispuestas en 3 series, las internas mucho más largas que las externas, planas, paralelinervias, soldadas entre sí en la base, coriáceas en la fructificación. Receptáculo ± cóncavo, alveolado, densamente peloso, con los pelos formando fascículos en el margen de los alvéolos, que sobrepasan a los ovarios o a los aquenios. Flores liguladas, con 5 dientes, hermafroditas, las externas del capítulo mucho mayores que las internas. Corola con el tubo y la base del limbo pubescentes, las más externas amarillas, frecuentemente con el dorso del limbo purpúreo, las internas ± purpúreas. Anteras rosadas o purpúreas. Ramas estilares amarillas. Aquenios homomorfos, ± piriformes, muy contraídos en el ápice, con 10 costillas lisas, glabros, pardos, sin vilano. x = 9.
Observaciones.–Género monotípico y endémico de la Península Ibérica. Estudios filogenéticos han mostrado que es hermano del género Pilosella . Las medidas que se dan de la corola y de los órganos sexuales se refieren a las de las flores más externas del capítulo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.