Hieracium sabaudum, L.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1236-1238

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-651E-E544-FF51-273CFD996526

treatment provided by

Plazi

scientific name

Hieracium sabaudum
status

 

34. H. sabaudum L. View in CoL , Sp. Pl.: 804 (1753)

H. torrepandoi Willk. View in CoL , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 123 (1893)

H. sabaudum subsp. sedunense Zahn in W.D.J. Koch, Syn. Deut. Schweiz. Fl. ed. 3: 1917 (1902)

H. sabaudum subsp. eminens (Sudre) Zahn in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 344 (1905)

H. sabaudum subsp. obliquum (Jord.) Zahn in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 343 (1905)

H. sabaudum subsp. quercetorum (Jord. ex Boreau) Zahn in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz, ed. 2, 2: 344 (1905)

H. sabaudum subsp. vagum (Jord.) Zahn in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 344 (1905)

H. sabaudum subsp. virgultorum (Jord.) Zahn in Schinz & R. Keller, Fl. Schweiz ed. 2, 2: 344 (1905)

H. sabaudum subsp. concinnum (Jord.) Zahn in Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 40: 691 (1906)

H. sabaudum subsp. curvidens (Jord.) Zahn in Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 40: 690 (1906)

H. sabaudum subsp. dumosum (Jord.) Zahn in Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 40: 687 (1906)

H. sabaudum subsp. scabiosum (Sudre) Zahn in Neue Denkschr. Allg. Schweiz. Ges. Gesammten Naturwiss. 40: 689 (1906)

H. sabaudum subsp. rigidicaule (Sudre) Zahn, Hieracioth. Eur. 6: 24 (1911)

H. sabaudum subsp. grandidentatum (Jord. ex Boreau) Zahn, Hierac. Alp. Mar. : 344 (1916) H. sabaudum subsp. fruticetorum (Jord. ex Boreau) Zahn in Engl., Pflanzenr. 79: 947 (1922) H. sabaudum subsp. occitanicum (Jord.) Zahn in Engl., Pflanzenr. 79: 946 (1922)

H. sabaudum subsp. rigens (Jord.) Zahn in Engl., Pflanzenr. 79: 951 (1922)

H. sabaudum subsp. salicetorum (Sudre) Zahn in Asch. & Graebn., Syn. Mitteleur. Fl. 12(3): 540 (1938)

H. sabaudum subsp. gutierrezii (Pau ex D. Gut.) Greuter in Willdenowia 37: 172 (2007)

Ind. loc.: “Habitat in Germania”

Ic.: H.E. Hess & al., Fl. Schweiz 3: 683 (1972); Jáv. & Csapody, Ikonogr. Fl. Südöst. Mitteleur.: 575 fig. 4236 (1979); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1537 figs. I 1-3 (1860)

Hierba perenne (30)40-80(140) cm, rizomatosa, unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base –junto al tallo–, ni hojas en la base formando rosetas; rizoma horizontal, grueso, leñoso, con raíces firmes y fibrosas en casi todo su contorno. Tallos de (2)3,5-5 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, rojizos en la base, verdosos en la mitad superior, foliosos, ramificados en el tercio superior o hacia la mitad, rara vez en la base, densamente vilosos en la base, con los pelos escábridos y ± rígidos de 3-5 mm, desde la mitad hasta la inflorescencia más laxamente dispuestos y acompañados de un tapiz denso o laxo de pelos estrellados, a veces en los últimos ejes de la inflorescencia también con algunos pelos glandulíferos negros de 0,2-0,5 mm. Hojas densamente dispuestas en la mitad inferior y más laxamente en la superior, las más inferiores poco desarrolladas o caducas en la floración, las demás funcionales, subcoriáceas, verdosas, las funcionales más inferiores a veces con el envés rosado, las demás concoloras, ciliadas, glabrescentes, con algunos pelos estrellados por su haz, ± pelosas por el envés, con pelos escábridos de 1-2,5 mm y frecuentemente también con algún pelo estrellado; las caulinares –funcionales– en número de 7-20(30), de (2)3-10 × 1-3 cm, pecioladas o sésiles, ± lanceoladas, de débil a profundamente dentadas, con los dientes triangulares, agudas, las más inferiores atenuadas en un pecíolo muy corto, las demás sésiles, subamplexicaules, ± cordiformes, gradualmente menores hacia el ápice, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de (6)10-30, pedunculados, reunidos en una inflorescencia con frecuencia muy ramificada, paniculiforme; pedúnculos 0,9-3 cm, con un tapiz denso o laxo de pelos estrellados junto a pelos escábridos de 3-4 mm y algunos glandulíferos escasos. Involucro (8)10-12 × 7-9 mm, ± cilíndrico-campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, las externas erecto-patentes, las demás ± adpresas, linear-elípticas, herbáceas, generalmente de color verde obscuro, no ciliadas en el ápice, con el dorso laxamente tapizado de pelos glandulíferos negros de 0,2-0,5 mm, algunos pelos estrellados, sobre todo en la base, también con algún pelo escábrido de 0,7-1,1 mm, a veces casi glabro, ventralmente glabras; las externas 2,8-4 × 0,7-1,1 mm;

las internas 7,5-11 × 1,2-2 mm. Receptáculo alveolado, con los alvéolos dentados, glabro. Corola 12-14(15) mm, de color amarillo dorado; tubo 2,7-3,1 mm, glabro; limbo 10-13 mm, laxamente viloso en la base, con los dientes glabros. Anteras 3,5-3,8 mm, amarillas. Ramas estilares 1,2-1,3 mm, amarillas. Aquenios 3-3,4 × 0,6-0,7 mm, pardos o de un pardo-rosado. Vilano 5-6 mm, blanco-amarillento, semicaedizo. 2 n = 18*, 27*, 36*.

Robledales, pinares, linderos de bosque, principalmente en substrato silíceo; 50-1700 m. VII-X. Casi toda Europa, Asia occidental y N de África; naturalizada en América del Norte. Mitad N de la Península Ibérica. And. Esp.: Av B Bi Bu C Cc Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So SS T Te Va Vi Z Za. Port.: BA BB BL Mi TM.

Observaciones.– Planta bastante polimorfa, de la que se han descrito diversas variaciones, muchas en rango de especie, pero que probablemente corresponden a meras formas locales, sin entidad taxonómica. Para la Península Ibérica se han citado numerosos táxones que se indican como sinónimos.

Pese a sus grandes diferencias con la mayoría de las especies del género, y su época más tardía de floración, da lugar a algunos híbridos, en general de poca importancia y limitada distribución. Además de los ya indicados ( H. × arevacorum , H. × flagelliferum , H. × lycopifolium , H. × montcaunicum ), en la mitad N de la Península Ibérica [Esp.: (Bi) Bu C Cc Ge (L) M Sa So (SS) Z. Port.: Mi TM] se encuentra el híbrido con H. nobile ( H. × hirsutum ); también en el N de la Península Ibérica [Esp.: Bi Bu Cs Ge L O S Te. Port.: Mi TM] con H. umbellatum ( H. × vasconicum ); y en el NE de España [Esp.: Cs Ge T] con H. lychnitis ( H. × fabregatii ).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Hieracium

Loc

Hieracium sabaudum

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

H. torrepandoi

Willk. 1893: 123
1893
Loc

H. sabaudum

L. 1753: 804
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF