Hieracium umbellatum, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6500-E547-FF51-2161FDC96566 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Hieracium umbellatum |
status |
|
35. H. umbellatum L. View in CoL , Sp. Pl.: 804 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis siccis” [lectótipo designado por H.W. Lack in C.E. Jarvis, Order Chaos : 574 (2007): BM]
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 1122 (1996); Jáv. & Csapody, Ikonogr. Fl. Südöst. Mitteleur.: 575 (1979); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1533 fig. I 1-7 (1860)
Hierba perenne (30)40-80(120) cm, rizomatosa, unicaule, sin indumento denso y lanoso en la base ni con las hojas basales rosuladas; rizoma vertical, corto, ± grueso, leñoso, con raíces por toda su superficie. Tallos de 2,2-3,5 mm de diámetro en la base, erectos, rectos, cilíndricos, rojizos en la base, verdosos en la mitad superior, foliosos, ramificados en el tercio superior, rara vez hacia la mitad, generalmente papilosos, rara vez glabros, en la base con las papilas ± cónicas de 0,1- 0,2 mm, en los últimos ejes de la inflorescencia tapizados por un indumento denso de pelos estrellados, a veces también con papilas, pelos escábridos o glandulíferos. Hojas muy laxamente dispuestas en el tercio inferior del tallo, casi todas poco desarrolladas, marcescentes o caducas en la floración, las demás funcionales, dispuestas más densamente hacia la mitad del tallo y en la parte superior, tenues o más frecuentemente coriáceas, generalmente discoloras, con haz verdosa y envés verde-azulado, con frecuencia revolutas, de haz papilosa, con las papilas cónicas y blancas, semejantes a las del tallo, y envés casi glabro, solo con algunos pelos escábridos de 1-1,5 mm cerca del nervio medio, a veces también con pelos estrellados muy escasos; las caulinares –funcionales– en número de 10-30, de (2)3- 10(14) × 0,2-1,1(2) cm, cortamente pecioladas, linear-elípticas, enteras o débilmente dentadas, agudas, atenuadas en un pecíolo muy corto y poco diferenciado, gradualmente menores hacia el ápice, hasta hacerse bracteiformes. Capítulos en número de (2)10-50(80), pedunculados, reunidos frecuentemente en una panícula ramificada, con las ramas generalmente umbeliformes; pedúnculos 0,5-6 cm, densamente tapizados de pelos estrellados, a veces también con papilas o algún pelo escábrido o glandulífero. Involucro (8)10-12 × 8-10 mm, campanulado en la fructificación, con; brácteas dispuestas en 4 o 5 series de brácteas, las externas patentes o arqueadas, las demás ± adpresas, linear-elípticas, herbáceas, verdosas, no ciliadas en el ápice, con el dorso enteramente glabro, rara vez con algunos pelos escábridos, glandulíferos o estrellados en la base, ventralmente glabras; las externas 3,5-4 × 1-1,2 mm; las internas 8-11 × 1,1-1,4 mm. Receptáculo alveolado, con los alvéolos dentados, glabro. Corola 11-12(13) mm, de color amarillo dorado; tubo 2,5-3 mm, glabro; limbo 9-11 mm, laxamente viloso en la base, con los dientes glabros. Anteras 3,5-4 mm, amarillas. Ramas estilares 1,3-1,8 mm, amarillas. Aquenios 2,8-3 × 0,6-0,7 mm, de un pardo obscuro, casi negros. Vilano 5,2-5,6 mm, blanco-amarillento, persistente. 2 n = 18*, 27*, 36*.
Pastos húmedos, orlas forestales, cunetas, etc.; en ambiente oceánico de clima suave y lluvioso; 0- 1750 m. VII-XI. Europa, América del Norte, zonas templadas del C, N y E de Asia. Cordillera Cantábrica, litoral galaico-portugués, Pirineos. (And.). Esp.: B (Bi) Bu C Ge (Hu) (L) Le Lu Na Or Po S (Sg) (SS) (To) Vi. Port.: (BL) DL Mi (TM).
Observaciones.– La mayoría de las poblaciones de esta especie son diploides. En el territorio de la flora se han detectado algunos híbridos de distribución generalmente limitada o local. Además de los híbridos ya indicados ( H. × crocatum y H. × vasconicum ), en el NE de España [And. Esp.: B (Bu) Cs (Ge) SS] se encuentra el híbrido con H. racemosum ( H. × brevifolium ), y en los montes guipuzcoanos [Esp.: (SS)] con H. eriophorum ( H. × lavellernei ).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Hieracium umbellatum
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
H. umbellatum
L. 1753: 804 |